Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Es crucial para América Latina desarrollar sus relaciones con Eurasia, una región que se está convirtiendo en un decisivo polo de poder alternativo en el mundo contemporáneo. Es lo que opina el analista internacional argentino Andrés Serbin, autor del libro 'Eurasia y América Latina en un mundo multipolar'.
En declaraciones a Radio Sputnik, el también presidente del think tank Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales, defendió que América Latina "tiene que relacionarse con Eurasia, tanto por razones geopolíticas, como por razones económicas".
En este contexto, lamentó el "gran desconocimiento" que hay en Latinoamérica acerca de "toda una serie de mecanismos institucionales que se van forjando en Eurasia", los cuales apuntan a "transformar totalmente el sistema internacional".
Particularmente, mencionó a la Unión Económica Euroasiática [UEE], un mercado común integrado por Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán y Kirguistán.
Constató que algunos países latinoamericanos, y también el Mercosur, ya firmaron memorándums de cooperación con la UEE, pero enfatizó que todavía falta mucho trabajo para avanzar en el relacionamiento y llegar a unos "flujos comerciales y de inversiones" considerables.
"El problema está en el desconocimiento que nosotros tenemos de Eurasia, así como en nuestra incapacidad en América Latina de hablar con una sola voz, tratándose de una región tan fragmentada y tan atomizada", subrayó Andrés Serbin.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.