Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Trabajadores de Petrobras realizan la mayor huelga en 25 años
Trabajadores de Petrobras realizan la mayor huelga en 25 años
Miles de trabajadores protestaron frente a la sede de la petrolera semiestatal brasileña Petrobras en la 18ª jornada de huelga contra despidos. 18.02.2020, Sputnik Mundo
RÍO DE JANEIRO (Sputnik) — Miles de trabajadores protestaron frente a la sede de la petrolera semiestatal brasileña Petrobras en el centro de la ciudad de Río de Janeiro (sureste), en la 18ª jornada de huelga contra despidos, a pesar de que la Justicia determinó que regresaran al trabajo.
El director de comunicación del sindicato Federación Única de los Petroleros (FUP), Alexandre Finamori, dijo a Sputnik que es "la mayor huelga de la categoría desde 1995" y que los trabajadores están muy unidos porque la principal bandera es muy transversal: la lucha por el empleo y contra despidos masivos que consideran ilegales.
El puntapié inicial para la huelga se dio cuando Petrobras anunció el cierre de la Fábrica de Fertilizantes de Araucaria, en el estado de Paraná (sur), que supondrá el despido inmediato de 1.000 trabajadores, algo que según el sindicato supone un incumplimiento del acuerdo colectivo de trabajo por parte de la empresa.
Uno de los trabajadores de esa fábrica, Marcio Rogério Ferreira, explicó a Sputnik que tras 14 años de empleo fue avisado del despido por correo electrónico, en una actitud "totalmente unilateral" que en su opinión va en la línea de la política de "desmonte" de los activos de la petrolera iniciada desde hace unos años.
La fábrica se nutría básicamente de residuos procedentes de una refinería de la propia Petrobras y, según los trabajadores, la empresa alega que debe cerrar la instalación porque la suba del precio de esa materia prima hace que sea inviable la producción de sustancias que después se convierten en fertilizantes.
"La intención de Petrobras es quedarse únicamente con la explotación de petróleo; esta es la única fábrica de fertilizantes que había en operación en Brasil, ahora todo lo que se necesita para la ganadería y agricultura tendrá que ser importado", criticó Ferreira.
Los miembros de la FUP remarcan que la huelga se produce sobre todo por cuestiones corporativas relacionadas con esos despidos y con los derechos de los trabajadores, pero reconocen que eso abre el debate sobre el rumbo que está tomando la petrolera, una de las mayores empresas del país.
En la protesta, que estuvo apoyada por sindicatos, partidos de izquierda y movimientos sociales y estudiantiles, hubo referencias a luchas clásicas del sindicalismo petrolero en favor de la soberanía nacional y contra las privatizaciones.
Según el sindicato, hay paros en 13 estados y "riesgo de desabastecimiento" de combustible si la huelga se prolonga en el tiempo, aunque Finamori subraya que no es interés de los trabajadores desabastecer al país, y que si se alcanza un acuerdo están dispuestos a aumentar la producción para compensar estos días.
De momento, no hay diálogo con los dirigentes de la empresa, a pesar de que desde el 31 de enero pasado cuatro representantes de los petroleros están permanentemente esperando en una sala del edificio central, en Río de Janeiro, para empezar a negociar.
En opinión del portavoz de la FUP, la empresa se ha mostrado "intransigente" y está usando artimañas para debilitar la protesta, como adelantar pagas extras a los empleados que no se sumen a la huelga.
El 17 de febrero, el juez Ives Gandra da Silva Martins Filho, del Tribunal Superior del Trabajo atendió una petición de los dirigentes de Petrobras y consideró el paro ilegal, autorizando que la empresa tome "medidas administrativas" como corte de salarios, sanciones disciplinarias y despidos.
La FUP anunció que presentará un recurso contra esa decisión judicial, y remarcó que la huelga solo terminará si se decide de forma mayoritaria en las asambleas pertinentes.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.