Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La historia del uruguayo que quiere cruzar el Atlántico en un velero
La historia del uruguayo que quiere cruzar el Atlántico en un velero
El velerista Federico Waksman se propuso cruzar el océano en un barco del tamaño de un auto Twingo, en una travesía de 30 días y durmiendo en siestas de 30... 17.02.2020, Sputnik Mundo
La historia del uruguayo que quiere cruzar el Atlántico en un velero
Síguenos en
El velerista Federico Waksman competirá en la regata de aventura extrema Mini Transat, con el objetivo de convertirse en el primer uruguayo en hacerlo a bordo de un barco del tamaño de un auto Twingo. La travesía durará 30 días y para completarla deberá llevar el menor peso posible y dormir en siestas de no más de media hora.
Navegante desde pequeño, recibido de ingeniero mecánico industrial y aventurero nato, Federico viajó muchos años de mochilero por el mundo. En 2015 se encontraba en la base del Everest cuando ocurrió el terrible terremoto en Nepal, donde luego se quedó para prestar ayuda.
Su gran proyecto actual, a sus 30 años, es competir en la regata de extrema aventura conocida como Mini Transat que se realiza cada dos años. La próxima será en 2021. Lo hará en una pequeña embarcación a vela, de 6,5 metros de largo y 2 metros cuadrados en su interior, comparable con el tamaño de un Renault Twingo.
"Siempre competí en vela y me dediqué a correr regatas pero la Mini Transat es como un Ironman o un Dakar entonces es todo un desafío. Se larga de Francia y llega hasta el Caribe, con una única parada en las Islas Canarias. La primera etapa son 15 días y otros 15 desde Canarias hasta el Caribe", dijo Waksman.
Participan 90 veleristas de todas partes del mundo y para clasificar deben hacer 250 millas en las regatas avaladas por la competencia. Federico ya está empezando a acumularlas para poder convertirse en el primer uruguayo en participar de esta competencia en un barco al que solo lo mueve el viento. De lograrlo, pasar 30 días en el velero no será fácil.
"No podés llevarte mucha comida porque no hay lugar y el barco no puede estar muy pesado. Lo que se lleva es comida deshidratada. Dormir también es un problema porque todas las horas que le dediques al sueño no se las estás dedicando a que el barco vaya rápido ni a la seguridad", agregó el velerista.
Por eso tiene que dormir en siestas de 30 minutos, que le permitan estar atento a cualquier cambio en las condiciones del mar o del viento. En todo momento, incluso al dormir, deberá estar atado a un arnés.
"El barco no te para a buscar y es imposible remar a la velocidad a la que va. Caerse es de los peores riesgos que tenés porque hay grandes chances de que no te encuentren", concluyó Waksman.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.