Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El Gobierno electo de Uruguay anuncia que no priorizará control de etiquetado de alimentos
El Gobierno electo de Uruguay anuncia que no priorizará control de etiquetado de alimentos
El Gobierno electo de Uruguay anunció que no priorizará el etiquetado de alimentos por exceso sodio, grasa o azúcares, impulsado y aprobado por el Gobierno... 17.02.2020, Sputnik Mundo
MONTEVIDEO (Sputnik) — El Gobierno electo de Uruguay anunció que no priorizará el etiquetado de alimentos por exceso sodio, grasa o azúcares, impulsado y aprobado por el Gobierno saliente, informa la prensa local.
"Para el Gobierno electo no es una prioridad hoy ni está en la mesa de trabajo del Ministerio de Salud Pública salir a controlar el nuevo etiquetado frontal en los productos que se encuentren en las góndolas uruguayas", según informó el diario local El Observador este 17 de febrero.
A partir del 1 de marzo, entrará en vigencia la obligatoriedad del rotulado para aquellos alimentos que se les haya agregado en exceso sodio, grasa o azúcares, una propuesta que fue impulsada por la administración saliente del Frente Amplio (centroizquierda) y por el presidente Tabaré Vázquez.
La Cámara Industrial de Alimentos (CIALI) informó que hay empresas que ya están poniendo los octógonos, mientras que otras están esperando la flexibilidad que puede otorgar el Gobierno de Luis Lacalle Pou, que asumirá el 1 de marzo, según informó el medio.
Según los empresarios, las nuevas exigencias pueden impactar en las ventas, recaudación y empleo, destaca el diario local.
La CIALI entiende que una vez que el decreto entre en vigencia se puede generar "una competencia desleal" por parte de importadores de productos brasileños que incumplan con la normativa.
En Uruguay, la obesidad afecta a más de uno de cada cuatro adultos mayores de 18 año, lo que significa 27,9% de la población, según el informe "Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2018" de la Organziación Panamericana de la Salud (OPS).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.