Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Cuba asegura que pagará sus deudas con el Club de París
Cuba asegura que pagará sus deudas con el Club de París
Cuba reafirmó su compromiso de pagar la deuda contraída con el Club de París, según carta enviada por el viceprimer ministro cubano Ricardo Cabrisas al... 15.02.2020, Sputnik Mundo
LA HABANA (Sputnik) — Cuba reafirmó su compromiso de pagar la deuda contraída con el Club de París, según carta enviada por el viceprimer ministro cubano Ricardo Cabrisas al presidente del grupo europeo, Odile Renaud-Basso.
"Pretendemos liquidar paulatinamente todos los compromisos correspondientes al año 2019, es decir, con Austria, Bélgica, el Reino Unido, Japón, Francia y España hasta el 31 de mayo del presente año", subraya la misiva oficial firmada por Cabrisas y a la que tuvo acceso AFP.
En la carta, precisa el despacho, las autoridades cubanas aseguran estar conscientes de la importancia de preservar estos acuerdos con el Club de París, lo que ha permitido borrar 9,2 de casi 12.000 millones de dólares que la isla debe a los 14 países miembros del grupo, con un reembolso gradual hasta el año 2033.
Citando una fuente diplomática, AFP aseguró que Cuba debía reembolsarles entre 34 y 35 millones de dólares en 2019, de un total de 89 millones adeudados ese año a los 14 países acreedores, pero no les pagó.
En la carta enviada por el viceprimer ministro cubano al presidente Club de París, se explican las circunstancias que determinaron que la isla no haya cumplido sus compromisos con algunos de los países acreedores según lo pactado en la Minuta multilateral firmada por las partes en diciembre de 2015.
La Unión Europea es uno de los principales inversores y el primer socio comercial de Cuba, con un comercio que superó los 3.470 millones de dólares en 2018.
El Gobierno de Cuba ha reconocido los serios problemas financieros que enfrenta la isla, incluida una sensible escasez de alimentos y combustibles, a consecuencia del recrudecimiento del bloqueo que Estados Unidos impone a la Mayor de las Antillas desde hace casi 60 años.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.