Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Dos veleros rusos convergen en la ciudad más austral del mundo
Dos veleros rusos convergen en la ciudad más austral del mundo
Este 13 de febrero, los veleros Pallada y Kruzenshtern llegaron al puerto de Ushuaia como parte de las conmemoraciones de los 200 años del descubrimiento de la... 13.02.2020, Sputnik Mundo
200 años del descubrimiento de la antártida, dmitry feoktistov, faddey bellingshausen, tierra del fuego, ushuaia, argentina, opinión y análisis, reportajes, rusia, noticias
Dos veleros rusos convergen en la ciudad más austral del mundo
Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, recibió una nutrida delegación comercial, cultural y diplomática de Rusia. Como parte de las conmemoraciones de los 200 años del descubrimiento de la Antártida —por los navegantes rusos Bellingshausen y Lazarev—, los veleros Pallada y Kruzenshtern llegaron al puerto de la ciudad más austral del mundo.
En los próximos días, se unirá el velero Sedov, proveniente del puerto de Montevideo y los tres barcos realizarán una regata de 200 millas en el Atlántico Sur antes de continuar con sus respectivos derroteros.
En Ushuaia, los veleros fueron recibidos por una amplia comitiva encabezada por el embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov, y su señora Evguenia Feoktistova; los representantes comerciales, Sergéy Derkach y Maxim Roznev; la directora de la Casa de Rusia, Olga Muratova; Amelia Sáenz y Daniel Kaliszuk, del Consejo Empresario Argentino Ruso (CEAR), y Miguel Scalise de Avangard Energy.
El capitán del velero Pallada, Nikolái Zórchenko, destacó que "Ushuaia es un lugar muy importante para los marinos rusos. En primer lugar, está el Cabo de Hornos, y después del largo viaje por el Océano Pacífico, es necesario recargar víveres, descansar la tripulación antes de cruzar al Océano Atlántico. Además tenemos un hecho tan importante como el descubrimiento de la Antártida por navegantes rusos".
Pasaron tres meses y medio desde que salieron de Vladivostok, tuvieron tormentas y buen tiempo, y ahora se preparan para la regata de 200 millas en homenaje a los 200 años del descubrimiento de la Antártida, comentó Zorchenko, quien resaltó la velocidad del velero Pallada, que alcanza más de 18 nudos, casi 35 kilómetros por hora. "En el agua y en medio de una tormenta, es muy rápido", dijo.
Eduardo Traina, contralmirante de la Armada argentina y comandante del área naval austral, manifestó a Sputnik que es un honor recibir a los veleros rusos que participan de la travesía Veleros para la Paz.
"Cualquier actividad o evento que defienda los intereses de la paz y esté ligada con la Antártida, nos interesa muchísimo", destacó, y agregó que no es común recibir buques rusos en Ushuaia, pero que es la primera vez que llegan veleros de esta magnitud. "Esta es una actividad cultural, de intercambio, que conmemora la Antártida", agregó.
El embajador Dmitry Feoktistov destacó la buena relación entre los dos países y los aniversarios de este año: los 200 años del descubrimiento de la Antártida, los 75 años de la victoria en la Segunda Guerra Mundial y los 135 años de relaciones diplomáticas entre Rusia y Argentina, en un país donde hay aproximadamente 300.000 descendientes rusos.
Placa en homenaje a los 200 años del descubrimiento de la Antártida y 75 años de la victoria en la Segunda Guerra Mundial
Andrés Dachary, secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la provincia de Tierra del Fuego, entregó una placa al capitán del Kruzenshtern, Mijaíl Eremchenko: "Usted y su tripulación deben estar orgullosos porque llevan perfectamente el legado de Bellingshausen y Lazarev, en estos 200 años".
El capitán Mijaíl Eremchenko recibió la placa de manos de Andrés Dachary, Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales
El capitán Mijail Novikov, que coordinará la regata de 200 millas de los veleros Sedov, Kruzenshtern y Pallada en aguas del Atlántico Sur, destacó la importancia del evento: "Queremos contar a nuestros cursantes y a los que visitan los veleros la experiencia de los navegantes rusos de hace 200 años en este mismo lugar".
El Pallada, perteneciente a la Universidad Técnica de Pesca del Estado del Lejano Oriente, zarpó del puerto de Vladivostok en noviembre y navegó por el Pacífico hasta Valparaíso en Chile, desde donde se dirigió a Ushuaia.
El velero fue construido en Polonia en el astillero de Gdansk en 1989 y recibió su nombre en honor a la fragata Pallada de la flota militar rusa y es el velero más rápido del mundo, alcanzando una velocidad de 18 nudos.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.