Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Argentina entregó 9.000 documentos de identidad a personas con género autopercibido
Argentina entregó 9.000 documentos de identidad a personas con género autopercibido
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, entregó el documento nacional de identidad (DNI) número 9.000 que refleja la información de género de acuerdo a... 13.02.2020, Sputnik Mundo
BUENOS AIRES (Sputnik) — El presidente de Argentina, Alberto Fernández, entregó el documento nacional de identidad (DNI) número 9.000 que refleja la información de género de acuerdo a la identidad autopercibida de quien lo recibe y que en este caso se trató de una compositora, médica e instructora de yoga, Isha Escribano.
"Haberle entregado hoy su DNI a Isha Escribano, el número 9.000 desde que se sancionó la Ley de Identidad de Género (en 2012) es un acto de reparación para todas, todos y todes", expresó Fernández el jueves desde las redes sociales.
El mandatario, que en contadas ocasiones utiliza el lenguaje inclusivo, sostuvo que el país será mejor cuando "como sociedad ampliamos derechos".
"Hoy somos más iguales, y por eso somos mejores", añadió tras el acto.
Isha Escribano, de 50 años, inició el pasado viernes el trámite para obtener el documento nacional de identidad.
"La próxima semana ya andaré por la vida portando una identificación que reflejará y le dará validación a mi nombre, a mi género y a mi imagen", había señalado por entonces en las redes sociales.
La ley de Identidad de Género, sancionada el 9 de mayo de 2012 por unanimidad en el Congreso y promulgada el 23 de mayo de ese año por el Gobierno de la entonces presidenta Cristina Fernández (2007-2015), permite que las personas trans sean reconocidas de acuerdo a su identidad autopercibida, lo que conlleva que el DNI refleje el nombre y el género vivenciado.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.