Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El ozono troposférico es un gas tóxico y letal para personas, animales y plantas. Causante del esmog que cubre las ciudades, respirarlo durante mucho tiempo aumenta las probabilidades de desarrollar cáncer y otras enfermedades. Así lo ha descubierto un grupo de investigadores gracias a un ambicioso estudio.
Muchas veces hablamos de proteger la capa de ozono, pero hay que especificar de qué ozono hablamos. No debemos confundir el ozono estratosférico con el troposférico.
El primero se encuentra entre 20 y 30 kilómetros de altura de la superficie de la Tierra y es el encargado de proteger a la misma de la radiación ultravioleta del Sol. Sin embargo, el ozono troposférico es el componente principal del esmog que cubre las ciudades de sustancias tóxicas.
El esmog aparece a causa del aumento de ese ozono perjudicial. Este se produce cuando las sustancias contaminantes de la atmósfera de las grandes ciudades provocan reacciones fotoquímicas al entrar en contacto con el Sol.
El problema de la contaminación urbana preocupaba al equipo de investigación de Ana Vicedo-Cabrera, del Instituto de Medicina Social y Preventiva de Berna, en Suiza.
Es por eso que los científicos analizaron el aire de 406 ciudades de 20 países entre 1985 y 2015, teniendo en cuenta varios factores, como la temperatura, la humedad relativa y la cantidad de partículas contaminantes presentes en el aire.
Finalmente, llegaron a una conclusión: hay una relación directa entre la mortalidad y los factoresmedioambientales.
Los efectos que el ozono troposférico tiene en la salud son muy graves: desde factorestóxicos hasta efectos mutágenos, pasando por efectos carcinógenos. Cuanto más aire contaminado con estas partículas se respire, mayor es el riesgo de desarrollar alguna de estas enfermedades.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.