Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Bolsonaro vuelve a criticar el tamaño "abusivo" de las áreas indígenas
Bolsonaro vuelve a criticar el tamaño "abusivo" de las áreas indígenas
El presidente brasileño criticó el tamaño de las áreas indígenas que existen en el país, tal como ya hizo en anteriores ocasiones. 11.02.2020, Sputnik Mundo
RÍO DE JANEIRO (Sputnik) — El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, criticó el tamaño de las áreas indígenas que existen en el país, tal como ya hizo en anteriores ocasiones.
"Dejo bien claro que nadie está en contra de dar la debida protección y tierra a nuestros hermanos indígenas, pero de la forma en que se ha hecho, hoy el 14% de territorio nacional está demarcado como tierra indígena, es un tanto abusivo", aseguró en el Palacio del Planalto (sede del Gobierno), según recoge el diario O Globo.
Bolsonaro hizo estas declaraciones durante la ceremonia oficial que formalizó la creación del Consejo Nacional de la Amazonía Legal.
Este órgano gubernamental especial teóricamente existía desde 1995, adscrito al ministerio de Medio Ambiente pero nunca se puso en funcionamiento.
Ahora, dejará la cartera de Medio Ambiente y estará adscrito a la vicepresidencia del Gobierno, siendo liderado por el vicepresidente Antonio Hamilton Mourao.
Según el Gobierno, la misión del Consejo será "coordinar y seguir la implementación de las políticas públicas" relacionadas con la Amazonía.
Este organismo especial se refiere a la Amazonía Legal, un concepto administrativo que engloba a los estados por los que se reparte la selva amazónica (Acre, Amapá, Pará, Rondônia, Roraima, Tocantins, Mato Grosso y Maranhão); sin embargo, los gobernadores de esos estados no estarán presentes en el Consejo.
Según el decreto firmado el 11 de febrero, integrarán el consejo 14 ministerios y sus integrantes deberán reunirse cada tres meses y trabajar en comisiones temáticas.
La creación del Consejo Nacional de la Amazonía Legal se da como respuesta a las críticas internacionales por la gestión medioambiental de Bolsonaro y en especial a la crisis de los incendios en la Amazonía del año pasado.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.