Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Argentina posterga al 30 de septiembre el pago de uno de sus bonos
Argentina posterga al 30 de septiembre el pago de uno de sus bonos
El Ministerio de Economía de Argentina anunció un reperfilamiento del bono AF20 de modo que los intereses serán pagados al vencimiento, mientras que la... 11.02.2020, Sputnik Mundo
BUENOS AIRES (Sputnik) — El Ministerio de Economía de Argentina anunció un reperfilamiento del bono AF20 de modo que los intereses serán pagados al vencimiento, mientras que la amortización del capital, cuyo pago se preveía para este 11 de febrero, se aplazará al próximo 30 de septiembre.
"Se pagarán los intereses al vencimiento, mientras que la amortización será postergada, en esta instancia hasta el 30 de septiembre del corriente año", informó la cartera económica en un comunicado este 11 de febrero.
El ministerio adoptó esta decisión para ganar tiempo y poder reestructurar el bono "de una forma consistente con el resto de la reestructuración de la deuda externa".
Esta medida no afecta a los tenedores que tuvieran menos de 20.000 dólares en este instrumento al 20 de diciembre de 2019, de modo que cobrarán el pago del capital el 13 de febrero.
"La lógica que subyace a esta decisión es sencilla: quien trató al AF20 dual como un bono en dólares recibirá el tratamiento que se le está dando a la deuda en dólares, mientras que quien lo trató o busque tratarlo en el futuro como un bono en pesos, recibirá un tratamiento consistente", explicó la cartera económica.
El bono AF20 fue emitido por la gestión del expresidente Mauricio Macri (2015-2019) el 13 de julio de 2018 "en el contexto de lo que ya era una profunda crisis económica, cambiaria y de deuda, atando potencialmente los pagos del bono a la evolución del dólar, que es lo que establece el componente dólar linked de este bono dual", aclaró el ministerio que conduce Martín Guzmán.
El 97% de quienes se adhirieron a este instrumento lo hicieron en dólares, de modo que se agravó "una situación insostenible", que profundizó "el descalabro macroeconómico" con la depreciación del peso argentino, lo que llevó a que aumentara la deuda atada al bono AF20.
El ministerio reconoció que apenas hubo una adhesión del 10% al canje que ofreció el pasado 3 de febrero para intentar "cambiar el perfil de este bono insostenible por otro que fuese sostenible".
Los acreedores locales colaboraron pero no así fondos de inversión extranjeros, que solo se mostraron dispuestos a aceptar otro bono atado al dólar en un plazo muy corto, "lo que este Gobierno considera incompatible con la estrategia integral de restauración de la sostenibilidad de la deuda", advirtió la cartera.
El Ejecutivo de Alberto Fernández enfatizó su rechazo a que "sociedad argentina quede rehén de los mercados financieros internacionales" y aseguró que no favorecerá "la especulación por sobre el bienestar de la gente".
El Congreso sancionó la semana pasada una ley que otorga facultades al Ministerio de Economía para negociar y reestructurar la deuda pública externa.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.