Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Muchas personas son amantes de los felinos, aunque la alergia a ellos no les permite tener uno en casa y disfrutar de su compañía. Científicos han descubierto que los gatos emiten una proteína parecida a la que está presente en el veneno que los loris perezosos usan para defenderse.
Pueden parecer tiernos, inofensivos e incluso cariñosos. Dan ganas hasta de abrazarlos. Sin embargo, se ha comprobado que los loris perezosos son los únicos primates venenosos. Estos animales usan una táctica de defensa muy peculiar cuando se sienten amenazados.
Sus patas delanteras segregan una sustancia venenosa, muy parecida a la que causa la alergia a los gatos. Los primates la lamen para defenderse si se sienten amenazados por otros loris perezosos. Basta con tocar las patas o sufrir un mordisco de este tierno animal para que sus enemigos, otros loris, sufran heridas dolorosas que tardan mucho tiempo en sanar. Sin embargo, el efecto que causa en un ser humano no es tan grave, pues se manifiesta como una reacción alérgica, según la investigación publicada en la revista Toxins.
"Cuando los humanos son mordidos, la víctima mostrará síntomas como si estuviera en shock alérgico. Analizamos la secuencia de ADN de la proteína en el veneno de loris perezoso, descubriendo que es prácticamente idéntica a la proteína alergénica en los gatos", afirmó el profesor Bryan Fry.
El equipo internacional de la Universidad de Queensland, dirigido por el profesor Fry, concluye que es muy probable que los felinos tengan la habilidad de desarrollar de manera consciente esta misma proteína que usan los loris perezosos para defenderse y que no se trate de una coincidencia que tanta gente tenga alergia a los gatos.
"Los gatos segregan esta proteína y se cubren de ella. Es eso a lo que reaccionas si tienes alergia a ellos. Tu mascota no lo sabrá, pero puede que haya desarrollado una defensa tóxica para mantener a los depredadores lo más lejos posible", señaló el investigador.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.