Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El Ministerio de Turismo de Grecia planea presentar dentro de un mes un proyecto de ley al Parlamento que permitirá visitar barcos, aviones y submarinos hundidos entre 1860 y 1970. Actualmente, está prohibido el acceso a naufragios de más de 50 años.
Con esta ley, Grecia busca aumentar los ingresos del turismo, tratando de atraer a los amantes de la aventura, y no solo a aquellos interesados en las vacaciones de playa, informa la Asociación de Operadores Turísticos de Rusia.
Está previsto crear parques de buceo, que los huéspedes visitarán bajo la supervisión de instructores.
Las aguas territoriales de Grecia guardan muchos barcos que se hundieron durante la Primera y Segunda Guerra Mundial. El más famoso de ellos es el Britannic, el tercer y último de la serie de superliners White Star Line. Se considera como el "hermano menor" o "gemelo" del Olympique y Titanic.
Fue botado en febrero de 1914. Según los expertos, el Britannic fue el mejor de la serie. Tenía un salón de peluquería, además, una sala de juegos para niños, un gimnasio para pasajeros de segunda clase, cuarto elevador, así como un correo neumático que conectaba la sala de radio y el puente.
Sin embargo, los pasajeros no tuvieron tiempo de apreciar los méritos del nuevo transatlántico. Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, se convirtió en un barco hospitalario. El 12 de noviembre de 1916 hundió por una mina en el canal de Kea, cerca de Grecia. A pesar de que el transatlántico se hundió en solo 55 minutos, la mayoría de las personas a bordo se salvaron.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.