Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La presión continuará: por qué EEUU amenaza a Rosneft
La presión continuará: por qué EEUU amenaza a Rosneft
Las amenazas de la Casa Blanca de castigar a la empresa rusa Rosneft por su cooperación con Venezuela encajan con el estilo de la Administración Trump de poner... 07.02.2020, Sputnik Mundo
EEUU castiga a la empresa rusa Rosneft por su cooperación con Venezuela. Las amenazas lanzadas por el consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, Robert C. O'Brien, encajan con el estilo de la Administración Trump de poner en práctica su política exterior, considera el politólogo ruso Yuri Svetov.
EEUU hizo saber "a los rusos" y a la empresa petrolera Rosneft que el apoyo brindado a Nicolás Maduro "no es una buena decisión empresarial", declaró el consejero de seguridad nacional Robert O'Brien durante su comparecencia ante un fórum celebrado en Washington.
"Creo que van a ver alguna reacción, ya sea realizada voluntariamente por la empresa o porque EEUU tome una medida en el futuro sobre el problema", aseveró.
Si bien el alto funcionario no precisó si se refería precisamente a las sanciones en su discurso, varias fuentes cercanas al caso comunicaron a la agencia Bloomberg que EEUU estaba barajando la posibilidad de imponerlas a Rosneft. Sin embargo, varios oficiales estadounidenses se preocupan de que tal movimiento pueda causar el caos en los mercados globales de petróleo, haciendo que disparen sus precios.
La reacción de Rusia a estos informes no se hizo esperar. El ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, declaró que en Moscú se han acostumbrado a que Washington amenace a todos los países que cooperan con Venezuela.
El uso de medidas económicas con fines políticos forma parte del estilo adoptado por la Administración Trump para llevar a cabo su política exterior, considera Svetov. Durante su conversación con Sputnik el experto recordó cómo desde EEUU habían prometido hacer todo lo posible para que el líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, se convirtiera en el presidente de Venezuela.
"Miren qué pasos demostrativos emprendió Trump a la hora de pronunciar su discurso en el Congreso de EEUU adonde fue invitado Guaidó (...) Cualquier apoyo brindado a Maduro, claro está, contradice a estos planes. Por ello la presión continuará. Durante todos estos tres años de Presidencia de Trump observamos que las tareas políticas de EEUU se solucionan usando distintos tipos de sanciones económicas", concluyó.
EEUU ha introducido severas sanciones económicas contra Venezuela con el fin de derrocar a Maduro, pero la industria petrolera continúa funcionando a pesar de todas sus restricciones. Hoy en día las exportaciones de crudo constituyen el 95% de todas las exportaciones procedentes de este país caribeño, según Bloomberg.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.