Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
¿Por qué EEUU se preocupa tanto de la presencia de submarinos rusos en el Atlántico?
¿Por qué EEUU se preocupa tanto de la presencia de submarinos rusos en el Atlántico?
Poco a poco Rusia recupera las rutas de patrullaje importantes que previamente habían sido ocupadas por la URSS en el Atlántico. 06.02.2020, Sputnik Mundo
La costa este de EEUU dejó de ser "un refugio seguro" para las naves de la Armada estadounidense. Los submarinos de Rusia realizan cada vez más maniobras en la región, declaró el vicealmirante estadounidense Andrew Woody Lewis.
Si bien Lewis no precisó cuántos submarinos rusos patrullan el Atlántico, destacó que pueden hacerlo ahora en cualquier momento.
"Nuestros buques no pueden esperar operar en el refugio seguro de la costa este o simplemente cruzar el Atlántico sin obstáculos para navegar a otra ubicación. Hemos visto un número cada vez mayor de submarinos rusos en el Atlántico capaces más que nunca de desplegarse por períodos más largos y con sistemas de armas más letales", aseveró.
La reacción de los expertos militares rusos a las declaraciones de Lewis no se hizo esperar. Poco a poco Rusia recupera las rutas de patrullaje importantes que previamente habían sido ocupadas por la URSS en el Atlántico y que se perdieron tras su caída. El Atlántico es muy importante para la seguridad del país euroasiático porque todas sus líneas de comunicación atraviesan este océano, destacó a Sputnik Alexéi Podberiózkin, director del Centro de Investigaciones Politico-Militares del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú.
La costa del Atlántico es la región más poblada de EEUU y alberga un considerable número de bases militares y navales. Es natural que los submarinos rusos patrullen el Atlántico, opina.
"El hecho de que los estadounidenses hablen de ello ahora evidencia solo una cosa: en un momento dado les tranquilizó que nuestras patrullas circulasen raras veces o se suspendieran por completo. Por ello, ahora el regreso de Rusia al océano y la construcción de nuevos submarinos preocupan indudablemente a los militares de EEUU", aseveró.
De hecho, la presencia de los submarinos rusos preocupa no solo a EEUU, sino también a sus aliados de la OTAN, recuerda el periodista Joseph Trevithick en su artículo publicado por el portal The Drive.
En octubre del 2019 el canal de televisión NRK informó que el Servicio de Inteligencia de Noruega había registrado la mayor maniobra naval que Rusia no había celebrado desde el fin de la Guerra Fría. Este ejercicio involucró a al menos 10 submarinos, ocho de los cuales eran de propulsión nuclear, incluidos los del proyecto 945A Condor, conocidos en la OTAN como la clase Sierra II. Estas naves buscaron demostrar la continua habilidad de la Armada rusa para desplegar un gran número de submarinos en el Atlántico que permaneciera invisible para EEUU.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.