Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Tribunal de Ecuador confirma un año de cárcel para exvicepresidenta María Alejandra Vicuña
Tribunal de Ecuador confirma un año de cárcel para exvicepresidenta María Alejandra Vicuña
Un Tribunal de la Sala Penal de la Corte de Justicia de Ecuador negó el pedido de la exvicepresidenta María Alejandra Vicuña para que se le suspenda la pena de... 05.02.2020, Sputnik Mundo
QUITO (Sputnik) — Un Tribunal de la Sala Penal de la Corte de Justicia de Ecuador negó el pedido de la exvicepresidenta María Alejandra Vicuña para que se le suspenda la pena de un año de prisión, dictada en su contra la semana pasada, como autora del delito de concusión, informó la Fiscalía de la Nación.
"Por pedido de Fiscalía, Tribunal de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) niega la suspensión condicional de la pena solicitada por la exvicepresidenta de la República María Alejandra V., por tanto, debe cumplir la pena de un año de prisión", dijo la Fiscalía General del Estado en su cuenta de la red social Twitter.
El pasado 31 de enero, Vicuña fue sentenciada a la pena atenuada de un año de prisión como autora del delito de concusión por exigir ilícitamente contribuciones a sus colaboradores cuando fue asambleísta (2009-2013) del movimiento político del expresidente Rafael Correa (2007-2017).
La defensa de Vicuña pidió la suspensión temporal de la condena y que el Tribunal sustituya el tipo de sanción por medidas alternativas, que podían ser prohibición de salida del país, trabajo comunitario o la obligación de no reincidir ni ser procesada por otro delito, entre otras.
Tras conocer la negativa del Tribunal, la exfuncionaria dijo a periodistas que jamás aceptará "una sentencia que es política y no jurídica; nosotros insistiremos en mi inocencia".
La exvicepresidenta no irá de inmediato a prisión, pues la sentencia se encuentra pendiente de ejecución hasta que el Tribual conozca y resuelva las apelaciones a la pena de un año planteadas por la Fiscalía y la Procuraduría General del Estado.
Los dos entes coincidieron en que la pena impuesta a Vicuña no evidencia una lucha frontal contra la corrupción.
La defensa de la exvicepresidenta también presentó un recurso legal de ampliación y aclaración, y luego cuando se resuelvan todos los recursos en torno al caso una apelación.
Vicuña fue vicepresidenta de Lenín Moreno entre octubre de 2017 y diciembre de 2018, cuando el presidente la separó de sus funciones para que se defienda de las acusaciones.
Ella había reemplazado en el cargo a Jorge Glas, en prisión desde 2017 por un caso ligado a la trama de corrupción de la empresa Odebrecht.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.