Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La OMS advierte que las restricciones excesivas por el coronavirus son poco eficaces
La OMS advierte que las restricciones excesivas por el coronavirus son poco eficaces
El director general de la OMS se refirió al brote del coronavirus en China y advirtió contra restricciones que puedan impactar el comercio y turismo... 04.02.2020, Sputnik Mundo
GINEBRA, SUIZA (Sputnik) — El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Ghebreyesus, se refirió al brote del coronavirus en China y advirtió contra restricciones que puedan impactar el comercio y turismo internacionales pero que al mismo tiempo tienen poco beneficio para la salud pública.
"Reiteramos nuestro llamado a todos los países a no imponer restricciones que impacten sin necesidad a turismo internacional y comercio", dijo Ghebreyesus, citado por la cuenta de Twitter de la OMS, al intervenir en una sesión del Consejo Ejecutivo de la organización internacional.
Precisó que "este tipo de restricciones pueden alimentar el temor y el estigma, con poco beneficio para la salud pública".
"Donde este tipo de medidas han sido implementadas, urgimos que sean de corta duración, proporcionales a los riesgos para la salud pública y que se reconsideren periódicamente a medida que la situación evolucione", dijo.
Ghebreyesus precisó que el riesgo de que la enfermedad se extienda a nivel global sigue siendo alto pero enfatizó que de momento el 99% de los casos del nuevo coronavirus se concentran en China y el 97% de los fallecimientos, en la provincia china de Hubei.
Detectado a finales del año pasado en Wuhan, el nuevo coronavirus 2019-nCoV provocó 427 defunciones, entre ellas al menos dos fuera de la China continental, e infectó a más de 20.700 personas a lo largo del mundo, en su inmensa mayoría en esta nación asiática.
El 30 de enero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó una emergencia internacional por la propagación del nuevo coronavirus, aunque no recomendó restringir la circulación de personas o mercancías en relación con el brote.
Sin embargo, numerosos países suspendieron la conexión aérea con China, repatriaron a sus ciudadanos desde el foco de la epidemia y anunciaron restricciones para turistas procedentes de esa nación.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.