Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Música, humor y política: el sello del carnaval más largo del mundo
Síguenos en
Arreglos corales, creativos vestuarios y couplés cargados de humor social y político alegran los escenarios barriales en Uruguay, conocidos como tablados. Hablamos con Cayó la Cabra, una de las murgas que junto a parodistas, humoristas, revistas y lubolos compiten en el Teatro de Verano, donde se realiza el Concurso Oficial del Carnaval.
El carnaval uruguayo es conocido por ser el más largo del mundo ya que dura casi dos meses: comienza a fines de enero y se extiende hasta mediados de marzo. Los conjuntos van pasando por distintas ruedas del certamen hasta que se elige un ganador en cada una de las categorías, entre ellas la murga.
"Es una especie de comedia musical en la que el espectáculo se desarrolla en diferentes partes llamadas cuplés. Se tratan temas de actualidad, cosas que pasaron durante el año. Tiene su génesis en las chirigotas de España", dijo Ignacio Urruty, integrante de Cayó la Cabra.
Agregó que en la murga hay un coro de 13 personas, agrupados por la agudeza o gravedad de su voz, un director escénico, que marca los tiempos musicales, y la percusión que consta de un bombo, platillos y un redoblante.
El género tiene más de 100 años en Uruguay y algunos de los conjuntos de los inicios siguen actuando hasta el día de hoy. La mayoría de los artistas tiene sus trabajos comunes durante el año y en verano participan del tradicional carnaval. A pesar de que este ha sido un ámbito mayoritariamente masculino, hoy está cambiando.
"El impulso feminista ha reconvertido la óptica desde la que construímos los discursos. Desde hace algunos años hay murgas que son exclusivamente de mujeres y las cuotas mixtas son cada vez mayores, aunque el carnaval sigue siendo un producto dominado por hombres", agregó Urruty.
"Nosotros nos ponemos en el lugar de ese partido que está llegando al Gobierno y hacemos un poco de ironía. Terminamos con una pequeña reflexión sobre por qué pasó esto, que en Uruguay hasta ahora nunca había sucedido, y qué consecuencias puede llegar a tener", concluyó.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.