Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Economía en la era Trump: el punto que hace la diferencia
Economía en la era Trump: el punto que hace la diferencia
La variable económica se alza como el principal punto de éxito de la administración Trump de cara a la reelección. ¿Pero qué otras cosas cambiaron durante su... 03.02.2020, Sputnik Mundo
Economía en la era Trump: el punto que hace la diferencia
Síguenos en
La variable económica se alza como el principal punto de éxito de la administración Trump de cara a la reelección. ¿Pero qué otras cosas cambiaron durante su gestión? Sobre ello hablamos con el politólogo argentino Julio Burdman.
67 % de los ciudadanos estadounidenses consideran que la economía "está en buena forma", según una encuesta del Centro de Investigaciones de la agencia AP. El porcentaje es alto incluso entre los simpatizantes del opositor Partido Demócrata y revela uno de los puntos más fuertes del presidente Donald Trump con vistas a su ansiada reelección. Incluso más fuerte que la percepción negativa provocada por el juicio político que enfrenta en el Congreso.
"En términos económicos todos los números dan para arriba", señaló en diálogo con Sputnik el politólogo argentino Julio Burdman. Luego de tres años de Gobierno, el país norteamericano logró disminuir la tasa de desempleo que se ubica en 3,5 %, aumentar —aunque con altibajos— la actividad industrial y crecer en términos de PBI, al 2,1 % en 2019. En cambio, el déficit fiscal se encuentra en su punto máximo en ocho años.
Sin embargo, la herencia de Trump en materia económica excede al ámbito doméstico y puede identificarse en el comercio internacional, en el papel estadounidense en los organismos multilaterales de crédito, o incluso en las finanzas internacionales.
"Trump convirtió lo que antes eran prácticas habituales en algo reivindicado políticamente. Él dice abiertamente que EEUU compite con los otros países por el liderazgo del comercio internacional (…). Pero hay más medidas, como las subas arancelarias o la influencia sobre las tasas altas. Esto es algo que teóricamente no hace Trump sino la Reserva Federal, pero todos sospechamos que él y el presidente de la Reserva tienen algún tipo de coordinación", explicó Burdman.
A ello se suma el discurso explícito sobre el rol del país en el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos. "No es nuevo. Lo nuevo es haberlo puesto mucho más cristalino que antes", explicó.
"Yo creo que sí, que hay una impronta nueva de Trump. EEUU durante décadas y décadas, probablemente durante todo el llamado orden liberal desde el 1945 en adelante, venía diciendo que promovía el multilateralismo, el comercio libre y otros instrumentos globalizantes aun cuando también hacía políticas y estrategias para favorecer sus propios intereses", esto, planteó el experto, ya no está en el discurso actual.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.