Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El presidente mexicano cree que custodios fueron cómplices en fuga de presos pedidos por EEUU
El presidente mexicano cree que custodios fueron cómplices en fuga de presos pedidos por EEUU
El presidente de México afirmó que tuvo que haber complicidad de los custodios en la fuga de tres presos bajo proceso de extradición a EEUU, ocurrida en una... 30.01.2020, Sputnik Mundo
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que tuvo que haber complicidad de los custodios en la fuga de tres presos bajo proceso de extradición a EEUU, ocurrida en una prisión de la capital mexicana el 29 de enero pasado.
"Se tiene que investigar cómo fue esta fuga, tuvo que haber complicidad de los custodios, de los encargados del reclusorio, no es culpar a tabla rasa, pero según los informes salieron 40 o 50 minutos antes de que se pasara la lista, y pasaron por cinco supuestos filtros, está muy raro eso", expresó el gobernante en conferencia de prensa.
El jefe del Ejecutivo federal afirmó que tiene confianza en el Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza su correligionaria Claudia Sheinbaum, "pero no deja de haber problemas porque el dinero es la mamá y el papá del diablo".
Los fugados son Luis Fernando Meza y Víctor Manuel Félix Beltrán, originarios de Culiacán, Sinaloa (norte), supuestamente vinculados al Cártel de Sinaloa, así como Yael Osuna Navarro, originario de Nayarit, acusado por crimen organizado.
Félix Beltrán fue designado por el Departamento del Tesoro como un narcotraficante de alto rango dentro del Cártel de Sinaloa, comandado hasta su extradición en 2017 por Joaquín "Chapo" Guzmán, con quien tiene vínculos familiares.
López Obrador exigió a las instancias capitalinas analizar los procesos en los cuales jueces otorgan "amparos que impiden el traslado de reos de un penal a otro, de cárceles estatales a cárceles federales" de alta seguridad.
"La ventaja es que arriba no se permite la corrupción, no hay relaciones de componendas y de complicidades, pero hace falta mucho", reconoció.
Según el mandatario, el Gobierno "estaba tomado por completo" por el crimen organizado, y que "el principal problema durante mucho tiempo fue la corrupción, nada dañó más a México que la deshonestidad de las autoridades".
El jefe de Estado exigió castigo a los responsables y anunció que esos procedimientos judiciales que dan ventajas a los detenidos van a cambiar, dado que la Suprema Corte de Justicia y el Consejo de la Judicatura federal están atendiendo el asunto.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.