Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Hallan en la EEI más de 130 lugares vulnerables a microorganismos
Hallan en la EEI más de 130 lugares vulnerables a microorganismos
Más de 130 lugares vulnerables a microorganismos se hallaron durante inspecciones del segmento ruso de la EEI, se desprende de un estudio de un equipo... 26.01.2020, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — Más de 130 lugares vulnerables a microorganismos se hallaron durante inspecciones del segmento ruso de la Estación Espacial Internacional (EEI), se desprende de un estudio de un equipo científico de la Academia de Ciencias de Rusia.
El estudio fue publicado en la revista científica 'Medicina Ecológica y Aeroespacial'.
Según los científicos, el revestimiento de la EEI se destruye por la actividad de microorganismos y hongos que lo "devoran".
En los módulos rusos Zariá, Zvezdá y Rassvet se hallaron en total 131 lugares afectados por corrosión, ocho de ellos fueron calificados como peligrosos.
Las zonas más peligrosas se detectaron en el techo, ventanillas y una de las paredes del cuarto de aseo.
"El mayor crecimiento de microorganismos se detectó en las zonas 'frías' donde la probabilidad de condensación de la humedad atmosférica es alta", dicen los científicos.
Además de la condensación y la mala ventilación, otro factor que influye en el crecimiento de microorganismos es el ultrasonido.
"La magnitud de los daños corrosivos y el riesgo de despresurización de los módulos habitables condicionaron la necesidad de elaborar unos dispositivos para el monitoreo", señalan los científicos.
El dispositivo para detectar corrosiones se elaborará en el Instituto Ruso de Investigación Científica para Ingeniería Física y Metrología Radiotécnica.
Los ensayos del dispositivo se realizarán en la EEI.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.