Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Exministra peruana de la Mujer: proceso constituyente chileno debe ser paritario
Exministra peruana de la Mujer: proceso constituyente chileno debe ser paritario
El movimiento feminista en Chile ha sido muy potente y con un impacto mundial, pero aún no ha conseguido que en el proceso constituyente que están llevando... 24.01.2020, Sputnik Mundo
SANTIAGO (Sputnik) — El movimiento feminista en Chile ha sido muy potente y con un impacto mundial, pero aún no ha conseguido que en el proceso constituyente que están llevando adelante se garantice una participación con paridad de género, dijo a Sputnik la exministra de la Mujer de Perú, Aída García-Naranjo.
"En Chile se está analizando el proceso constituyente, pero aún no se ha logrado instalar el tema de la paridad en la participación, algo que es muy importante", señaló la activista feminista.
García-Naranjo viajó a Chile esta semana para participar en el Foro Latinoamericano de Derechos Humanos que se está realizando en Santiago, en calidad de panelista expositora en temas de inclusión, feminismo y respeto a los derechos fundamentales.
Esta semana el Congreso chileno discutió el proceso constituyente que iniciará en abril de este año con un plebiscito y los parlamentarios no se pusieron de acuerdo para garantizar que una eventual asamblea constituyente cuente con paridad de género.
"La paridad es importante en todos los procesos, en Perú existe desde 1997 una ley de cuota de género que garantiza la participación de mujeres en el Congreso y pronto pretendemos que el parlamento sea completamente paritario", señaló.
Agregó que las políticas públicas de paridad de género y aquellas destinadas a acortar la diferencia en los sueldos de hombres y mujeres, entre otras medidas, "son avances importantes pero no son soluciones".
"Esas cosas no resuelven el patriarcado, solo disminuyen la brecha de género en los distintos países, lo que realmente se debe hacer es deconstruir por completo el modelo patriarcal imperante", opinó.
Las tesis
En el foro, García-Naranjo abordó el impacto que ha tenido el movimiento feminista chileno en el mundo, ilustrado principalmente por la performance del colectivo Las Tesis "Un Violador en tu Camino", que a través de una coreografía y un cántico condena el patriarcado imperante.
"La performance de Las Tesis dio la vuelta al mundo y en Perú se expresó de varias maneras, incluso siendo adaptada a los idiomas más importantes del país como quechua o asháninka", dijo.
Asimismo, explicó que el feminismo en general en la región en el último quinquenio "ha tenido una impronta que ha sido la más significativa de todas estas últimas décadas, un movimiento que ha atravesado fronteras".
¿Perdieron o ganaron influencia política las mujeres latinoamericanas en 2019?
"¿Si Latinoamérica es machista? Claro, porque el mundo es machista, vivimos en un modelo patriarcal de subordinación y de relaciones jerárquicas de poder donde la mujer está en un segundo plano, donde es un objeto y no un sujeto de derecho", agregó.
El foro comenzó el 23 de enero y se extenderá hasta este sábado 25 en Santiago, cuenta con cerca de 700 asistentes y 87 expositores de 22 países de la región y del mundo.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.