Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Irán se reserva el derecho a revisar sus relaciones con el OIEA
Irán se reserva el derecho a revisar sus relaciones con el OIEA
Irán revisará su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica, si el llamado grupo E3 —Alemania, Francia y el Reino Unido— se comporta de... 19.01.2020, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — Irán revisará su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), si el llamado grupo E3 —Alemania, Francia y el Reino Unido— se comporta de manera injusta, advirtió el presidente del Parlamento iraní, Alí Lariyaní.
"Declaramos explícitamente que si Europa, por cualquier motivo, se comporta de manera injusta en el marco del cumplimiento del artículo número 37 [sobre el mecanismo de resolución de controversias] del pacto nuclear, la República Islámica tomará una decisión seria sobre la cooperación con el OIEA", dijo Lariyaní, citado por la agencia Tasnim.
El 14 de enero, Alemania, Francia y el Reino Unido (E3) anunciaron la activación del mecanismo de resolución de disputas en el marco del pacto nuclear con Irán, con el argumento de que Teherán podría incumplir el pacto nuclear.
Por su parte, el viceministro ruso de Exteriores Serguéi Riabkov advirtió el 17 de enero que esta decisión puede poner fin al acuerdo nuclear con Irán.
Un día después del anuncio de Alemania, Francia y el Reino Unido, la prensa estadounidense reveló que el Gobierno de EEUU había amenazado a esos tres países con imponer un arancel del 25% a los automóviles europeos si no activaban el mecanismo de resolución de disputas previsto en el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC).
En julio de 2015, Teherán y el E3/UE+3 (Alemania, Francia, el Reino Unido, la Unión Europea, China, Estados Unidos y Rusia) sellaron el PAIC, que impuso una serie de limitaciones al programa nuclear iraní para excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
En mayo de 2018, Washington rompió el acuerdo y empezó a imponer sanciones contra Irán con el argumento de que ese país seguía desarrollando armas nucleares.
Un año después de la retirada de EEUU, Irán comenzó a recortar gradualmente el cumplimiento de sus compromisos nucleares ante la falta de avance del resto de países signatarios para contrarrestar las restricciones norteamericanas.
El 5 de enero, Irán renunció a la "última limitación clave" prevista en el PAIC, la del número de centrifugadoras, pero aseguró que seguirá cooperando con el Organismo Internacional de Energía Atómica como antes, y está listo para retomar el cumplimiento de las obligaciones si se levantan las sanciones en su contra.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.