Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Senadores de Colombia denuncian ante CIDH interceptaciones ilegales por parte del Ejército
Senadores de Colombia denuncian ante CIDH interceptaciones ilegales por parte del Ejército
Los senadores colombianos Iván Cepeda y Roy Barreras arribaron a Washington para denunciar ante la CIDH, una nueva interceptación ilegal a congresistas... 16.01.2020, Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — Los senadores colombianos Iván Cepeda y Roy Barreras arribaron a Washington para denunciar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), una nueva interceptación ilegal a congresistas, periodistas y magistrados del país por parte de agentes del Ejército.
"Es una visita que tiene varios propósitos, entre ellos una reunión con el secretario ejecutivo de la CIDH (Paulo Abrao) y con la relatora para Colombia de la Comisión (Esmeralda Arosemena); también habrá encuentros con congresistas de ambos partidos de Estados Unidos y al final de la jornada nos reuniremos con organizaciones de derechos humanos que trabajan desde Washington sobre la situación en Colombia", dijo Cepeda a Sputnik.
Según el congresista, la visita tiene por objeto "informar detalladamente" acerca de interceptaciones realizadas por el Ejército desde dos unidades militares, el Batallón de Ciberinteligencia y el Batallón de Contrainteligencia de Seguridad de la Información, las cuales se hicieron en el segundo semestre de 2019 contra magistrados, periodistas, congresistas, gobernadores y líderes sociales, según reveló la revista Semana.
"Vamos a hacer observaciones muy puntuales sobre la situación colombiana, y en el Congreso informaremos cómo aparatos y fondos dados por Estados Unidos y que se han pagado con dinero de los contribuyentes se han desviado a actividades ilegales", agregó Cepeda.
El senador también señaló que junto con Barreras darán cuenta del hallazgo de un micrófono en el despacho del magistrado César Reyes, de la Corte Suprema de Justicia, quien está a cargo del proceso del senador y expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) por presunta manipulación de testigos.
La noticia se conoció pocos días después de la publicación de Semana sobre las interceptaciones ilegales, y ante el hecho Cepeda pidió que se realice una "investigación rigurosa" sobre el tema.
"No es para nada un hecho normal o banal que en la sala en la que trabajan los magistrados del caso Uribe aparezcan micrófonos, y eso tiene que ser objeto de una investigación rigurosa por parte de las autoridades", dijo el senador a esta agencia.
Asimismo, consideró que "Uribe es un responsable principal, sin lugar a dudas, de estos hechos", en relación al micrófono y a las interceptaciones ilegales.
Para Cepeda, lo que se observa en la actualidad en Colombia "es una reedición de la vieja política del gobierno de extrema derecha de Uribe", esta vez "contra el proceso de paz, contra la oposición y contra las investigaciones judiciales".
El congresista advirtió que "hay que poner mucha atención a lo que está pasando en este momento en Colombia y lograr contrarrestar esa situación", ya que también se observa "el intento de poner de nuevo en práctica los "falsos positivos".
Se conoce como "falsos positivos" a asesinatos extrajudiciales de civiles por parte de agentes del Estado para hacerlos pasar como personas muertas en combate, lo cual se dio durante una parte del mandato de Uribe.
Cepeda y Barreras permanecerán en Washington hasta este sábado; la mayor parte de las reuniones se realizarán este viernes 17.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.