Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Los científicos han demostrado que el azúcar causa una reacción muy parecida a la de las drogas en el cerebro porque cambian su química y generan adicción a lo... 15.01.2020, Sputnik Mundo
Los científicos han demostrado que el azúcar causa una reacción muy parecida a la de las drogas en el cerebro porque cambian su química y generan adicción a lo dulce.
Existen muchas personas a las que les gustan los alimentos dulces que contienen un alto nivel de azúcar, no obstante ignoran lo dañino que esto puede ser para su salud más aún cuando lo convierten en un estilo de vida debido al efecto de dependencia que esta provoca.
Los científicos daneses de la universidad de Aarhus realizaron un experimento con cerdos el cual demostró que el azúcar causa un efecto en el cerebro muy similar al de las drogas cuando una persona los ingiere regularmente.
Durante 12 días, 7 cerdos consumieron dos litros de agua con azúcar por día. Al finalizar el estudio se compararon las resonancias magnéticas de los animales antes y después del experimento.
Los sistemas de dopamina y opiáceos del cerebro, también conocidos como sistema de recompensa, sufrieron cambios después de que los animales ingirieran azúcar, según el estudio publicado en la revista Nature. El sistema de recompensa que está vinculado con el bienestar, la felicidad y el placer se activó después de la primera ingesta de azúcar, lo que afectó al cerebro de la misma manera que lo hacen las drogas con la liberación de neurotransmisiones en el cerebro.
"Si el azúcar puede cambiar el sistema de recompensa del cerebro en solo doce días, como hemos visto en los cerdos, está claro que los estímulos naturales como el aprendizaje o la interacción social son relegados a un segundo plano y reemplazados por el azúcar u otros estimulantes artificiales de la dopamina", dijo el autor principal del estudio, Michael Winterdahl.
Los científicos aseguraron que el estudio se realizó precisamente en cerdos debido a que su cerebro es más complejo que el de los ratones además de que está cubierto de curvas al igual que el de los humanos y su tamaño es ideal para visualizar los cambios y reacciones del cerebro en los equipos diseñados para estudiar el cerebro humano.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.