Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
América Latina como destino de remesas: 94.000 millones de dólares llegaron en 2019
Síguenos en
México fue el país con mayores ingresos, seguido por Guatemala y República Dominicana. Sobre ello Sputnik consultó a Jesús Cervantes, coordinador del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe.
El flujo de migrantes de América Latina y el Caribe la convierte en una de las regiones que más remesas recibe. Este dinero, que llega a las diferentes naciones enviado por aquellos que han dejado sus países, tiene un peso fuerte en las economías que varía por países entre un equivalente al 2 % del Producto Bruto Interno (PBI) en México hasta un 30 % del PBI en Haití.
De acuerdo a Jesús Cervantes, Gerente de Estadísticas Económicas y Coordinador del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe (CEMLA), 2019 fue un gran año a nivel de remesas y continúa una tendencia favorable de varios años. "La región de América Latina y el Caribe como un todo en 2019 recibió entre 93.000 y 94.000 millones de dólares", explicó.
"Aunque no están los datos finales, el principal país receptor de la región es México, que recibió 36.000 millones de dólares, un crecimiento de alrededor de 6,9 % frente a 2018. (…) El segundo es Guatemala con alrededor de 10.500 millones de dólares y el tercer país receptor es la República Dominicana. En cuarto está Colombia y luego vienen El Salvador y Honduras", agregó en diálogo con Sputnik.
CC0 / Pixabay / América Latina como destino de remesas: 94.000 millones de dólares llegaron en 2019
El origen de esos capitales varía dependiendo de la subregión destinataria. México, en cuyo caso "el 98 % del stock de migrantes" está en EEUU, recibe de su vecino del norte la mayoría de las remesas. Lo mismo sucede en Centroamérica y el Caribe pero en menor proporción, un 80 % y un 66 % respectivamente. La tendencia cambia para el caso suramericano.
"El principal destino de la emigración de Sudamérica es Sudamérica. Es lo que se llama emigración intrarregional. Alrededor del 38 % del número total de emigrantes está en América Latina y el Caribe, alrededor del 26 % en EEUU, el 15 % en España y un 14 % en el resto de Europa", indicó.
A pesar de que Venezuela fue uno de los territorios con mayor emigración, no forma parte de los principales destinatarios estudiados. De todas formas se estima que podría haberlo sido, pero la informalidad de esos envíos elimina la existencia de registros que lo demuestren.
"El caso de Venezuela es un enigma. Hay remesas que llegan a Colombia y de allí se transfieren, ya sea en efectivo o en bienes. También hay personas en Venezuela que tienen divisas y actúan como pagadores", señaló Cervantes.
"Supongamos que un venezolano tiene una cuenta en EEUU. Otro, en el extranjero, quiere mandar 300 dólares a su familia que quedó allá. Le deposita el monto a la persona de Venezuela con la cuenta en EEUU y este le da el equivalente de los 300 dólares al destinatario", concluyó.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.