¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Senado chileno aprueba proyecto que inicia proceso por nueva Constitución
Senado chileno aprueba proyecto que inicia proceso por nueva Constitución
Con 38 votos a favor y 3 en contra, el Senado de Chile aprobó el proyecto de ley que permite iniciar un proceso constituyente y realizar un plebiscito... 19.12.2019, Sputnik Mundo
SANTIAGO (Sputnik) — Con 38 votos a favor y 3 en contra, el Senado de Chile aprobó el proyecto de ley que permite iniciar un proceso constituyente y realizar un plebiscito ciudadano el próximo 26 de abril de 2020.
"Sala aprueba el proceso constituyente y se realiza plebiscito el 26 de abril de 2020", informó el Senado a través de su cuenta de Twitter.
El proyecto, que ya había sido aprobado por la Cámara de Diputados esta semana, faculta al Servicio Electoral a organizar el plebiscito del próximo año en que los chilenos podrán decidir si quieren una nueva Constitución, y bajo qué mecanismo se debe redactar.
Además, se le otorgaron facultades a una eventual asamblea constituyente (denominada comisión constituyente) para que pueda escribir la nueva Carta Magna, en caso de ganar la opción del Sí en el plebiscito.
Los senadores se quedaron debatiendo en la Sala otras tres iniciativas para la eventual comisión constituyente: paridad de género, escaños reservados para pueblos originarios y mejores condiciones para independientes.
Estas indicaciones son impulsadas por la oposición con el objetivo de garantizar una comisión constituyente más representativa, pero no son bien recibidas por el Gobierno y por los parlamentarios oficialistas, sin poder llegar a un acuerdo aún para implementarlas.
El proceso constituyente para cambiar la actual Carta Fundamental de Chile de 1980 es una de las principales demandas ciudadanas desde que comenzó el estallido social en octubre de este año en el país.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.