Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Con su velocidad y altitud de vuelo, los cazas de combate son máquinas inalcanzables para nosotros. Pero hay fotos que nos pueden acercar un poco a estos... 03.12.2019, Sputnik Mundo
Con su velocidad y altitud de vuelo, los cazas de combate son máquinas inalcanzables para nosotros. Pero hay fotos que nos pueden acercar un poco a estos aviones en todo su esplendor.
En esta galería de fotos, Sputnik te muestra algunos de los cazas más destacados de la Fuerza Aeroespacial de Rusia desde unos ángulos nunca vistos.
El caza Su-27 del grupo aéreo ruso Russkie Vitiazi, durante un vuelo de entrenamiento sobre el mar Negro. En noviembre de 2019, el grupo de alto pilotaje renovó su flota de aviones, que estaba compuesta por Su-27 y Su-30SM. Se añadieron entonces los cuatro cazas más avanzados de esta familia, los Su-35S, que tienen prestaciones incluso más impresionantes.
El caza polivalente naval ruso MiG-29K. Actualmente, aparte de Rusia, los usa la India, cuya flota naval está compuesta principalmente por estos aviones.
MiG-29OVT es un caza experimental de empuje vectorial tridimensional, lo que le confiere una extrema maniobrabilidad. Se construyó sobre la base del MiG-29SM y durante algún tiempo fue apodado como el MiG-35, aunque tiene poco en común con el actual caza de la generación 4++ que ostenta el mismo nombre.
Un Su-27 del grupo aéreo Russkie Vitiazi y un MiG-29 de los Strizhi sobrevuelan el mar Negro. Aunque se trate de dos grupos de alto pilotaje separados, en muchas ocasiones llevan a cabo vuelos de exhibición conjuntos.
El caza ruso MiG-35 tiene una apariencia muy similar a su antecesor, el MiG-29. Sin embargo, se trata de un caza de la generación 4++, puesto que lleva un equipo radioelectrónico y aviónica completamente nuevas, así como unas prestaciones considerablemente superiores. Comparte algunas de las características de los cazas de quinta generación. De ahí que suela estar enmarcado en la generación 4++.
Rusia también dispone de los cazas de quinta generación, representados por el Su-57, cuya fabricación en serie ya ha comenzado. Se prevé que para el año 2028 la Fuerza Aeroespacial de Rusia reciba 76 unidades del Su-57.
Un Mig-29 de los Strizhi y un Su-27 del grupo aéreo Russkie Vitiazi realizan una figura de alto pilotaje conjunta sobre el mar Negro. Aunque se trate de dos grupos de pilotaje separados, frecuentemente realizan vuelos conjuntos.
Aunque se trate de un caza de fabricación rusa, la Fuerza Aérea de la India opera el mayor número de cazas navales polivalentes MiG-29K. De hecho, el país asiático tiene aproximadamente el doble de estos cazas que Rusia.
El caza polivalente Su-30SM de la generación 4+ de la Fuerza Aeroespacial de Rusia. Los cazas Su-30, que pertenecen a la familia de los Su-27, son probablemente los más vendidos por Rusia en el extranjero. Entre los países usuarios de las distintas versiones del Su-30 están la India, Venezuela, Vietnam, Indonesia y Argelia.
Otro 'bestseller' de Rusia en el mercado internacional es el avión de entrenamiento y combate ligero Yak-130. Dicha aeronave es especial, porque en su cabina se puede simular el manejo de cualquier avión de combate ruso, incluido el caza de quinta generación Su-57.
El caza Su-27 del grupo de alto pilotaje Russkie Vitiazi realiza una maniobra sobre el mar Negro. En noviembre de 2019, el grupo recibió cuatro cazas Su-35S de la generación 4++.
Hasta hace unos pocos años, el MiG-31 desempeñaba únicamente las funciones de interceptor, pero, con la aparición del MiG-31K, también se convirtió en una plataforma de lanzamiento aéreo del misil hipersónico Kinzhal. Este avión es uno de los más rápidos del mundo y es capaz de realizar vuelos prolongados en la estratoesfera, a una altitud de 21,1 kilómetros.
El caza Su-35S, que pertenece a la generación 4++, es la cúspide de la familia de los Su-27. Comparte algunas de las características de los cazas de quinta generación, mientras que en aspectos tales como la maniobrabilidad, los supera con creces gracias a su empuje vectorial tridimensional.
Estrictamente hablando, el Su-25 no es un caza, sino un avión de ataque terrestre. Sin embargo, es una de las máquinas más importantes de la Fuerza Aeroespacial de Rusia, puesto que no tiene iguales a la hora de destruir los blancos terrestres y prestar apoyo cercano a las tropas aliadas.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.