¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Bachelet pide diálogo y una sociedad más inclusiva en Ecuador
Bachelet pide diálogo y una sociedad más inclusiva en Ecuador
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos instó a todos los actores en Ecuador al diálogo para prevenir nuevos conflictos y construir una... 29.11.2019, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, instó a todos los actores en Ecuador al diálogo para prevenir nuevos conflictos y construir una sociedad inclusiva.
"Es sumamente importante que la sociedad en su conjunto, con el liderazgo del Gobierno, emprenda la búsqueda de vías que lleven a la comprensión mutua, con miras a construir una sociedad integradora, pluricultural y pacífica", dijo Bachelet en un comunicado publicado en la web de la oficina que encabeza.
Bachelet llamó a investigar las denuncias de violaciones a los derechos humanos y abusos durante las protestas que tuvieron lugar del 3 al 13 de octubre pasado en Ecuador.
Asimismo llamó a otorgar a las víctimas reparaciones que incluyan las garantías de que los abusos no se repitan.
"También debería proporcionarse un conjunto exhaustivo de reparaciones a las víctimas. Las personas no solo tienen derecho a la verdad, sino también a una reparación, que incluya las garantías de no repetición. En ausencia de estos, prevalecerá el sentimiento de decepción e injusticia", recalcó.
Según la diplomática, la discriminación contra los pueblos indígenas "también debería ser objeto de preocupación y prioridad para el Gobierno".
Bachelet instó a las autoridades de Ecuador a que emprendan medidas eficaces para abordar este problema, y reconozcan que es una barrera que obstaculiza eliminar las desigualdades económicas estructurales.
En octubre Ecuador se ha visto convulsionado por una serie de protestas en contra de la eliminación del subsidio a la gasolina de 87 octanos y al diésel. En varias de las protestas se han dado actos violentos y saqueos.
Los movimientos indígenas y el Gobierno, con la mediación de la Organización de las Naciones Unidas, de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, y la veeduría de las diferentes funciones del Estado, llegaron a un acuerdo que puso fin a las protestas que mantenían convulsionada a la nación andina.
Según datos de la Defensoría del Pueblo, entre el 3 y el 13 de octubre, ocho personas murieron, 1.340 resultaron heridas y 1.192 detenidas, en el marco de las movilizaciones. También fueron heridos 94 policías.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.