Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — El Banco de México recortó por quinto trimestre consecutivo su expectativa de crecimiento de la economía local para 2019, y prevé una contracción de 0,2% o un magro crecimiento de 0,2%, según su informe del tercer trimestre de este año.
"Las perspectivas de crecimiento de la economía mexicana para 2019 se revisan de un intervalo de entre 0,2 y 0,7% en el informe anterior, a uno de entre -0,2 y 0,2%; mientras que para 2020 se modifican de un intervalo de entre 1,5 y 2,5% (anterior) a uno de entre 0,8 y 1,8%", indica el resumen ejecutivo del banco central.
Para 2021 el organismo autónomo del Estado estima una variación del Producto Interno Bruto (PIB) "en un intervalo de entre 1,3 y 2,3%", detalla el informe del periodo julio-septiembre 2019.
El documento señala que "la información más reciente muestra una debilidad de mayor magnitud y duración a la anteriormente prevista, así como la expectativa de que el crecimiento en el cuarto trimestre del año se vea afectado por una menor actividad en el sector automotriz", del cual depende la cuarta parte de las exportaciones, sobre todo a EEUU.
En contraste, la expansión esperada responde a "la expectativa de una recuperación de los componentes de la demanda interna, si bien más gradual que lo anticipado previamente, en un entorno en el que la previsión del crecimiento de la producción industrial en EEUU también es menor", a la prevista por el banco estatal.
El anuncio está lejos de las previsiones de noviembre de 2018, en vísperas de la toma de posesión del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando Banxico pronosticaba un rango de expansión de 1,1 y 2,1%.
Riesgos en el horizonte
En el tercer trimestre de 2019 la actividad económica de México "mostró un estancamiento", luego de registrar "ligeras caídas consecutivas entre el cuarto trimestre de 2018 y el segundo de 2019", confirma el informe oficial.
México: López Obrador niega que en el país haya recesión económica
Esas tres ligeras contracciones trimestrales consecutivas de la economía son las que analistas financieros definen como una "recesión técnica".
Banxico, en tanto, considera siete factores de riesgo para la economía mexicana, encabezados por "un agravamiento de las tensiones comerciales que afecte al crecimiento, la inversión y el comercio globales".
El cuarto es "una desaceleración mayor a la esperada de la economía y el comercio globales"; mientras el quinto factor es que se retrase la recuperación de la actividad económica "ante una mayor y más persistente debilidad de los componentes de la demanda agregada a la anticipada".
En particular, el peligro es "que persista el ambiente de incertidumbre interna que ha venido afectando a la inversión y que ello ocasione que se difieran planes de inversión o que los consumidores reduzcan su gasto de manera precautoria".
El sexto obstáculo posible es "un deterioro adicional" en la calificación de la deuda de la estatal Petróleos Mexicano o la deuda soberana.
El séptimo y último riesgo es que el ejercicio del gasto público en 2020 sea menor al esperado.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.