Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
¿Qué incluye el 'paquetazo' de Iván Duque que motivó el 21N en Colombia?
¿Qué incluye el 'paquetazo' de Iván Duque que motivó el 21N en Colombia?
El 21N es una manifestación del descontento generalizado ante las propuestas del Presidente colombiano, Iván Duque. Sputnik te presenta el conjunto de medidas... 21.11.2019, Sputnik Mundo
La marcha del 21 de noviembre en las principales ciudades de Colombia fue organizada entre organizaciones de trabajadores y estudiantes que rechazan el "paquetazo" del Gobierno. Rebajas en el salario mínimo para jóvenes, un "tarifazo" de la electricidad y cambios en el sistema de pensiones, son algunas de las medidas que despiertan rechazo.
El término "paquetazo" llegó a las portadas de todos los medios latinoamericanos en octubre, cuando movimientos de trabajadores e indígenas de Ecuador lanzaron protestas contra una serie de medidas económicas anunciadas por el presidente Lenín Moreno. Aquel conjunto de medidas se destacaba por la eliminación de subsidios y una reforma laboral que daba menos protección a los trabajadores.
Un mes después, la palabra cruzó fronteras y ahora es protagonista del debate político en Colombia, donde este 21 de noviembre se sucedieron varias marchas de trabajadores, estudiantes y otros sectores de la sociedad que buscaban manifestar su descontento con la gestión del presidente Iván Duque, que asumió en agosto de 2018.
La marcha fue acordada entre las principales organizaciones sindicales y estudiantiles del país como la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General del Trabajo (CGT), además de la Unión Nacional de Estudiantes de la Educación Superior (Unees), entre otras, nucleadas en lo que denominaron Comité Nacional del Paro.
¿Cuáles son las medidas impopulares del paquetazo de Colombia?
"El paquetazo de Duque contiene las reformas laboral, pensional y tributaria, la privatización del aparato productivo del Estado y del sector financiero estatal por medio del Holding, el tarifazo nacional en favor de Electricaribe, el incumplimiento de los acuerdos con sectores sindicales, sociales y estudiantiles, la restricción del derecho a la protesta social, la eliminación del salario mínimo y la impunidad total frente a la corrupción", señala el Comité Nacional del Paro en un comunicado.
Reforma laboral:
Salario mínimo diferente según la productividad de cada región
Posible conversión de Colpensiones en un fondo privado
Reforma financiera:
Creación del Holding Estatal de Servicios Financieros, una agrupación de empresas estatales vinculadas al sector financiero y que aportarán al mercado de capitales y dejarán de tener control directo del Estado. Para las organizaciones, se trata de una "privatización encubierta".
Reforma tributaria:
Rebaja de impuestos a grandes empresas y a multinacionales
"Tarifazo":
Aumento del 35% en las tarifas de energía eléctrica para algunos estratos de consumidores en favor de Electricaribe.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.