¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
A cuatro semanas del inicio de las protestas en Chile, los manifestantes volvieron a salir a las calles de Santiago. Se registraron diversos enfrentamientos con la Policía, en particular en Plaza Italia, renombrada Plaza de la Dignidad por los asistentes a las marchas.
Para dispersar a las multitudes, la Policía utilizó cañones de agua y bombas de gas lacrimógeno. Los manifestantes, por su parte, usaron dispositivos caseros con agua para neutralizar los gases.
Las movilizaciones en Chile comenzaron el 14 de octubre en Chile debido a un alza de 30 pesos —menos de un dólar— en el precio del pasaje del Metro de Santiago. El presidente del país, Sebastián Piñera, anuló días más tarde la subida. Sin embargo, las protestas no amainaron y abarcaron otras reivindicaciones de corte social. Hasta el momento han muerto 23 personas, cinco de ellas a manos de las Fuerzas Armadas y la Policía.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.