¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Las autoridades de la ciudad alemana de Dresde, capital de Sajonia, han declarado estado de "emergencia nazi". Los sentimientos antinmigrantes se han disparado en la región después de que estalló la crisis de migrantes en el año 2015 y los sucesivos crímenes cometidos por los refugiados.
"Las actitudes y acciones antidemocráticas, antipluralistas, misantrópicas y de los extremistas de ultraderecha, incluida la violencia, ocurren con cada vez mayor frecuencia", reza una resolución aprobada por 39 votos a favor y 29 en contra y apoyada por todos los partidos excepto Alternativa para Alemania (AfD) y el partido de Angela Merkel, la Unión Cristianodemócrata (CDU).
La CDU, a su vez, subrayó que la mayoría de los habitantes de Dresde "no son de extrema derecha ni antidemocráticos".
"Tenemos un serio problema, es decir, la democracia abierta y plural está en peligro", declaró a los medios el autor de la moción, Max Aschenbach, del partido de izquierda Die Partei, fundado por los editores de la revista satírica Titanic.
Dresde —una ciudad candidata a Capital Europea de la Cultura de 2025— es la cuna del movimiento de derecha Pegida (Patriotas europeos contra la islamización de Occidente).
El 20 de octubre pasado, los activistas del movimiento celebraron su quinto aniversario con una marcha multitudinaria. Los sentimientos antinmigrantes se han disparado en la región después de que estalló la crisis de migrantes en el año 2015, fruto de las revueltas en Libia y Siria, la invasión de fuerzas externas y la sucesiva guerra civil.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.