Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Así se entrenan los alumnos de la Escuela Nacional de Ballet de Cuba
Así se entrenan los alumnos de la Escuela Nacional de Ballet de Cuba
La Escuela Nacional de Ballet de Cuba es la más grande del mundo. Bailan en ella unos 3.000 alumnos. La fundadora del centro es la famosa bailarina cubana... 24.10.2019, Sputnik Mundo
La Escuela Nacional de Ballet de Cuba es la más grande del mundo. Bailan en ella unos 3.000 alumnos. La fundadora del centro es la famosa bailarina cubana Alicia Alonso, fallecida el 17 de octubre de 2019 a la edad de 98 años.
La rutina educativa de las futuras estrellas del ballet cubano y posiblemente mundial, en esta galería de Sputnik.
La primera escuela en La Habana especializada en ballet fue inaugurada en 1930 por el emigrante ruso Nikolái Yavorski. Alicia Alonso, un icono del ballet cubano, era su alumna. En la foto: estudiantes de la Escuela Nacional de Ballet de Cuba van a clase.
Se dice que el ballet cubano tiene "tanto técnica como alma", en contraposición al ballet europeo "técnico" y al ballet ruso "con alma". En la foto: los estudiantes de la Escuela Nacional de Ballet de Cuba actúan en un espectáculo en memoria de Alicia Alonso.
La Escuela Nacional de Ballet de Cuba abrió sus puertas en 1962. Es gratuita, como todas las instituciones educativas de Cuba. En la foto: Alicia Alonso, creadora del ballet nacional de Cuba, en la inauguración del 25 Festival Internacional de Ballet de Cuba el 28 de octubre de 2016.
La Escuela Nacional de Ballet prepara a bailarines para la compañía de Ballet del Gran teatro de La Habana. En la foto: los estudiantes de la Escuela Nacional de Ballet de Cuba se entrenan durante el descanso.
Después de la victoria de la Revolución cubana, el ballet comenzó a recibir el apoyo del Estado. Fidel Castro estaba personalmente interesado en los asuntos de la escuela de Alonso.
Desde el año 2000, la escuela ocupa una mansión colonial en el animado Paseo del Prado. En la foto: el retrato de la fundadora del ballet nacional cubano, Alicia Alonso, fallecida el 17 de octubre a la edad de 98 años, en la pared de la Escuela Nacional de Ballet de Cuba.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.