Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Venezuela repudia persecución judicial contra dirigentes políticos en Ecuador
Venezuela repudia persecución judicial contra dirigentes políticos en Ecuador
Venezuela expresó su rechazo a las presuntas persecuciones contra dirigentes políticos y sociales, por parte del Gobierno de Lenín Moreno en Ecuador. 15.10.2019, Sputnik Mundo
CARACAS (Sputnik) — Venezuela expresó su rechazo a las presuntas persecuciones contra dirigentes políticos y sociales, por parte del Gobierno de Lenín Moreno en Ecuador.
"El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela expresa su absoluto repudio a las acciones de persecución judicial llevadas a cabo en la República de Ecuador contra dirigentes políticos y sociales, como evidente estrategia de criminalización de la disidencia, judicialización de la política y violación de los derechos humanos en ese hermano país", señala el comunicado difundido por el canciller Jorge Arreaza en Twitter.
#COMUNICADO | Venezuela repudia las acciones de persecución judicial llevadas a cabo en la República de Ecuador contra dirigentes políticos y sociales, como evidente estrategia de criminalización de la disidencia, judicialización de la política y violación de los DDHH: pic.twitter.com/e3ru4AKlTv
De igual manera, el texto indica que el Gobierno de Moreno "descarga su frustración", por la derrota a la imposición de medidas económicas de Fondo Monetario Internacional (FMI), con la detención de dirigentes en ese país.
"Luce inaceptable que en medio de un proceso de diálogo producto de la presión popular, y tras el sangriento balance de la represión oficial que produjo ocho fallecidos y más de 1.300 heridos, el Gobierno de Lenín Moreno descargue su frustración encarcelando indiscriminadamente dirigentes sociales y políticos, incluyendo funcionarios electos, sin respetar el debido proceso y la dignidad humana", sostiene el comunicado.
El 1 de octubre, Moreno anunció una serie de medidas económicas que generaron profundo rechazo en varios sectores de la sociedad.
Las más resistidas fueron la eliminación de subsidios por 1.300 millones de dólares al combustible y reformas laborales que afectan a los empleados públicos.
Tras el anuncio, transportistas convocaron un paro general que levantaron luego de dos días en los que negociaron con el Gobierno.
Pero las movilizaciones continuaron lideradas por otros sectores afectados, como las comunidades indígenas.
Entre tanto, los movimientos indígenas de Ecuador y el Gobierno llegaron el 13 de octubre a un acuerdo de derogar el decreto 883, que eliminó el subsidio de la gasolina extra y diésel, con el cual ponen fin a las protestas que se iniciaron el 2 de octubre.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.