¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Científicos argentinos advirtieron sobre el riesgo de un tsunami en el lago Traful por el desplazamiento de un bosque sumergido. Sputnik te cuenta qué podría pasar en el caso de que ese bloque de tierra se sumerja en las profundidades del lago paradisíaco de la Patagonia argentina.
Hasta hoy el Bosque Sumergido es una de las maravillas naturales argentinas: los troncos han perdido su corteza y sus ramas, las hojas verdes; se convirtieron en árboles blancos. En la década de 1960 un movimiento de tierra desplazó de lugar a casi 60 cipreses que estaban sobre la ladera del cerro Bayo, o Alto Mahuida, dejando sus raíces bajo las aguas cristalinas del lago Traful, ubicado dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, en Neuquén.
El bloque de tierra de 3 kilómetros de ancho y 10 de largo que sostiene al Bosque Sumergido se está desprendiendo sobre el lago. Si cae, podría generar olas de varias decenas de metros de altura, y su efecto podría generar un tsunami más peligroso que el de los océanos.
En la zona de Villa Traful viven alrededor de 600 personas cuyas viviendas —si no se diseña un plan de evacuación previo—, quedarían arrasadas por el agua. Sin embargo, el problema podría amplificarse: las aguas del lago Traful desembocan en el río Traful y éste en el río Limay, que tiene varias represas y embalses que, si se destruyen, podrían llegar a generar inundaciones masivas.
Esas son las conclusiones a las que arribó el geólogo Andrés Folguera, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), director de un estudio publicado por Science Direct. En una entrevista que concedió al portal argentino de noticias Infobae, advirtió que "las consecuencias podrían ser muy graves".
"Nosotros analizamos la zona, y en ese punto el lago tiene una profundidad de 300 metros. Eso podría provocar una o varias olas de varias decenas de metros de altura. Ese factor de la profundidad precisamente hace que los tsunamis de lago puedan ser más peligrosos que los de océano", aseguró.
Folguera contó que comenzó a investigar al Bosque Sumergido en 2009, cuando un poblador le contó que de niño él jugaba en el tronco de un árbol que —en ese entonces— se encontraba un metro sumergido debajo del agua. Ese fue el dato que le sembró la duda: ¿se estará moviendo la tierra?
Subió hasta la cima de uno de los cerros del que se desprendía el bosque y estudió el avance de la sumersión en el lago, analizó las grietas y los desprendimientos de un bloque masivo de tierra que se había formado en la orilla del lago. Un año después volvió al mismo lugar y notó que las grietas se habían ensanchado a una velocidad muy alta.
"Vimos que lo que se está desplegando es una placa mucho más grande que el bosque. Así notamos el riesgo real de un tsunami de grandes dimensiones", dijo. "El Bosque Sumergido es sólo la expresión de algo mucho más grande", agregó.
El estudio que dirigió Folguera reveló que, en un período de 22 años, algunos de los árboles se hundieron unos ocho metros, y que el bloque de tres kilómetros de ancho y 10 de largo se está desplazando hacia el lago unos 36 centímetros al año.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.