¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
ONU denuncia asesinato de 11 periodistas y 13 defensores de DDHH en 2019 en México
ONU denuncia asesinato de 11 periodistas y 13 defensores de DDHH en 2019 en México
La Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos Michelle Bachelet manifestó su preocupación por la "terrible situación" de la prensa y organismos... 04.09.2019, Sputnik Mundo
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — La Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos (Acnudh) Michelle Bachelet manifestó su preocupación por la "terrible situación" de la prensa y organismos defensores de derechos humanos en, que se refleja en el asesinato de 11 periodistas y 13 abogados en este país.
"Estamos preocupados por la terrible situación de periodistas y defensores de derechos humanos en México, hemos documentado el asesinato de 11 periodistas y 13 defensores de derechos humanos en este año", dijo Bachelet a periodistas en la sede del organismo en Ginebra.
La expresidenta chilena recordó que Acundh hizo un análisis sobre el mecanismo federal de protección para periodistas y defensores y "le dimos 104 recomendaciones al Gobierno para fortalecerlo y cómo mejorarlo", reportó el corresponsal de la revista mexicana Proceso en la capital europea.
Los expertos de la ONU esperan que las autoridades federales mexicanas tomen en consideración esas recomendaciones para prevenir que este tipo de asesinatos sigan ocurriendo.
Otras cifras alarmantes indican que más de 332 personas han muerto o desaparecido en la frontera norte con EEUU desde principios de 2019 y de ellos 24 son niños.
"No sabemos si fueron secuestrados, víctimas de tráfico o de trata, nos preocupa y hemos hablado con el gobierno sobre este asunto", dijo la alta comisionada.
En mayo pasado Bachelet encabezó una misión que visitó un refugio para migrantes donde conoció a tres jóvenes que estuvieron a punto de caer en redes del crimen organizado
"Es una realidad y escuché lo que les pasó, se ha traficado con órganos, otros son víctimas de explotación sexual, o de trabajo forzoso, estamos preocupados por eso", según el reporte de prensa.
Con respecto a una nueva corporación de seguridad pública en construcción, integrada en su gran mayoría por militares, la funcionaria dijo que los expertos de la ONU "estamos a punto de aumentar nuestra colaboración con las instituciones mexicanas en la implementación del acuerdo con la Guardia Nacional".
"Estamos preocupados por las desapariciones, sabemos que esta es una prioridad para el Gobierno, creemos que se debe reforzar la rendición de cuentas contra los presuntos perpetradores, especialmente las garantías de no repetición", puntualizó la Alta Comisionada.
Las recomendaciones se refieren a los más 40.000 desaparecidos y 23.000 sin cuerpos identificar "por una crisis forense", sin mencionar las más de 3.000 fosas clandestinas con más de 4.800 cuerpos recién reconocidos por el Gobierno de México, la semana pasada.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.