¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El Día de la Fuerza Aérea de Rusia se celebra el 12 de agosto. Se conmemoran los 107 años de su creación.
En esta galería de fotos, Sputnik te presenta los principales pilares que sustentan la Fuerza Aeroespacial de Rusia.
CC BY-SA 3.0 / Alex Beltyukov / Sukhoi T-50, Russia - Air Force AN2311351El más avanzado: los cazas de quinta generación Su-57 son la cumbre tecnológica rusa en el ámbito de los aviones de combate. Está previsto que la Fuerza Aeroespacial del país cuente con 76 Su-57 antes del 2028.
El más avanzado: los cazas de quinta generación Su-57 son la cumbre tecnológica rusa en el ámbito de los aviones de combate. Está previsto que la Fuerza Aeroespacial del país cuente con 76 Su-57 antes del 2028.
Nuevas fronteras de la aviación rusa: el desarrollo del dron pesado de ataque S-70 Ojotnik (Cazador, en español) marca un nuevo hito en la industria militar de Rusia. A lo largo de los años, su creación pasó desapercibida, pero en 2019 acaparó todas las miradas con las primeras imágenes suyas que aparecieron en la red. En agosto del mismo año realizó su primer vuelo.
Rey de los cielos: desde que fuera creado el caza Su-27, sus posteriores versiones siguieron integrando los últimos avances tecnológicos para mantener la supremacía aérea. Un buen ejemplo de ello es el Su-35S, un caza de la generación 4++ cuyas posibilidades están prácticamente al mismo nivel que las de los cazas de quinta generación.
La daga de los aviadores rusos: la Fuerza Aérea de un país no consta solo de aeronaves, sino también de potente armamento. Un ejemplo de ello es el misil hipersónico Kinzhal (Daga, en español) que es capaz de alcanzar una velocidad de Mach 10. De momento, sus dos portadores son los MiG-31K (en la foto) y los bombarderos Tu-22M3.
Los tanques también vuelan: una de las funciones de la Fuerza Aérea es proporcionar apoyo de fuego a las tropas de tierra y el Su-25, apodado por su potente blindaje tanque volador, ejecuta esta tarea. Este avión es ideal para el ataque terrestre, puesto que puede volar a baja velocidad y porta una enorme cantidad de armamento.
El patito infernal de Rusia: en el transcurso de la operación militar en Siria, los bombarderos tácticos Su-34, apodados por los medios occidentales como los Patitos Infernales, mostraron una gran efectividad en los ataques aéreos contra los terroristas.
El majestuoso cisne blanco: al ser una potencia nuclear, Rusia cuenta no solo con cazas y bombarderos convencionales, sino también con el portamisiles estratégico Tu-160, el más grande y veloz de su clase. Dicha aeronave lleva el apodo del Cisne Blanco por su similitud con esta ave.
El oso nuclear: el Tu-95MS, denominado Oso por la OTAN, es otro bombardero estratégico ruso cuya misión principal es portar armas nucleares y que también es capaz de lanzar misiles de crucero al igual que lo hace el Tu-160.
Mucho más que un mero transporte: concebido inicialmente como un avión de transporte militar, el Il-76 sirvió de base para una multitud de aviones que forman una parte importante de la Fuerza Aeroespacial rusa. Entre ellas está la cisterna voladora Il-78 y el avión de alerta temprana A-50U.
El más grande del mundo: otro avión de transporte de la Fuerza Aeroespacial rusa, el An-124 Ruslan, es mundialmente conocido por ser la aeronave más grande del mundo fabricada en serie. Uno de sus objetivos principales es el transporte de misiles balísticos en su interior, aunque obviamente es capaz de transportar toda clase de cargas.
El reptil volador más temido: el helicóptero de ataque y reconocimiento Ka-52, apodado Aligátor, es una de las aeronaves más avanzadas de esta clase al servicio de la Fuerza Aeroespacial de Rusia. Desde el 2016 los Ka-52 participan en misiones de combate en Siria.
El devastador: el helicóptero de ataque ruso Mi-28 fue bautizado por sus diseñadores como Cazador Nocturno, pero, según la clasificación de la OTAN su nombre es Devastador. Junto con el Ka-52, este helicóptero reemplazará con el tiempo a los Mi-24 en la Fuerza Aérea de Rusia.
El más universal: a lo largo de los años, el helicóptero de transporte Mi-8 se ha convertido en el varita mágica de los militares, puesto que, entre otras funciones, también se usa para el ataque terrestre. Gracias a su increíble polivalencia, el Mi-8 se puede encontrar en prácticamente todas las ramas de las Fuerzas Armadas de Rusia.
El helicóptero más grande del mundo: los militares rusos cuentan no solo con el avión más grande del mundo, sino también con el helicóptero más grande y pesado: el Mi-26. A diferencia del Mi-8, este coloso volador se usa solamente para las misiones de transporte. Con su última modernización hasta la versión Mi-26T2V, e ha sido dotado de la aviónica y los sistemas de defensa más avanzados.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.