Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Estado colombiano a juicio ante Corte IDH por caso de secuestro y violación a periodista
Estado colombiano a juicio ante Corte IDH por caso de secuestro y violación a periodista
La CIDH acusó al Estado Colombiano ante la Corte IDH tras considerar que no ha dado una respuesta efectiva ante el secuestro y violación de la que fue objeto... 17.07.2019, Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — La CIDH acusó al Estado Colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) tras considerar que no ha dado una respuesta efectiva ante el secuestro y violación de la que fue objeto en el año 2000 la periodista colombiana Jineth Bedoya por parte de paramilitares.
"Diecinueve años esperando esta noticia y hoy me alegra ser la primera víctima que lleve la violencia sexual en Colombia a un tribunal internacional", confirmó Bedoya en su cuenta de la red social Twitter.
19 años esperando esta noticia y hoy me alegra ser la primera víctima que lleve la violencia sexual en Colombia a un tribunal internacional. Hoy se abre un camino de esperanza y justicia para mi y para miles de niñas y mujeres víctimas de violencia sexual. #NoEsHoraDeCallarpic.twitter.com/Zm8ZpmljaN
El caso de Bedoya es el primero que sobre violencia sexual en medio del conflicto en Colombia llega a un tribunal internacional y es también el primero que contempla la situación de las periodistas que desempeñan su trabajo en ese tipo de contextos.
En el momento de los hechos la periodista investigaba el tráfico de armas de fuego al interior de la cárcel La Modelo, en Bogotá, por parte de miembros de la Policía y de las autodefensas.
Según un fallo emitido en mayo por el Juzgado Quinto Penal Especializado de Bogotá, los entonces jefes paramilitares Ángel Gaitán Mahecha y Miguel Arroyave ordenaron el secuestro de Bedoya debido a las molestias que les causaban sus artículos sobre corrupción en las cárceles.
Bedoya fue citada por los paramilitares a la entrada de la cárcel, pero una vez estuvo allí fue sedada, raptada y luego torturada y violada por parte de dos paramilitares identificados como Jesús Emiro Pereira y Alejandro Cárdenas.
El pasado mes de mayo el Juzgado Quinto Penal Especializado de Bogotá profirió una sentencia de 40 años de prisión a Pereira por secuestro, tortura y abuso sexual en contra de la comunicadora, mientras que Cárdenas fue condenado a 30 años de cárcel por el delito de acceso carnal.
Cárdenas ya había sido condenado a doce años de prisión por los delitos de secuestro y tortura, pero como no reconoció el abuso sexual, fue llevado a un nuevo juicio en el que se le dictó la nueva sentencia.
Bedoya, quien al momento del secuestro trabajaba para el diario local El Espectador, trabaja aun como periodista en el diario El Tiempo y es una conocida activista colombiana en contra la violencia de género.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.