América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Así fue la carrera hacia el poder de Perón, a 45 años de su muerte

© AFP 2023El presidente de Argentina Juan Domingo Perón
El presidente de Argentina Juan Domingo Perón - Sputnik Mundo
Síguenos en
Hace 45 años falleció Juan Domingo Perón, tres veces presidente de Argentina y padre de una forma de hacer política que divide a los argentinos hasta la actualidad. Su asombroso ascenso militar y el cariño ganado entre los trabajadores marcaron la carrera de una de las figuras más relevantes de la historia argentina.

Juan Domingo Perón falleció a las 13.15 horas del lunes 1 de julio de 1974. Dejó de existir estando en la Quinta de Olivos, la residencia que ocupan los presidentes argentinos y que se encuentra en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires.

Manifestantes peronistas en 2006 - Sputnik Mundo
El sangriento regreso de Perón, el enfrentamiento que definió la Argentina

El certificado de defunción, firmado por los médicos Pedro Cossio, Jorge Taiana, Domingo Liotta y Pedro Eladio Vázquez, consignó que el entonces presidente argentino había fallecido producto de dos paros cardíacos que había sufrido desde las 10.25 horas de ese mismo día.

Si bien había presentado una leve mejoría en los últimos días, el general Perón arrastraba una "cardiopatía isquémica crónica con insuficiencia cardíaca", que en los últimos días se había agravado como consecuencia de una "broncopatía infecciosa".

Mientras el mandatario agonizaba en el primer piso, su esposa Isabel Martínez de Perón presidía en la planta baja de la residencia una reunión del gabinete de ministros. 'Isabelita', como era conocida, ya se preparaba para ocupar el lugar de su esposo, en función de las dificultades de salud que ya enfrentaba y su cargo de vicepresidenta.

Horas más tarde, Isabel Perón anunciaba el fallecimiento de su esposo a través de una cadena nacional de radio y televisión.

"El presidente de los argentinos ha dado a su patria y al continente latinoamericano la más grande expresión de grandeza y humanismo cristiano. Entregó su vida en holocausto a la libertad pacífica de los pueblos y hasta sus últimos instantes trabajó por la unidad nacional, continental y universal. Con gran dolor debo transmitir al pueblo el fallecimiento de una verdadero apóstol de la paz y la no violencia", dijo.

A su muerte, Perón llevaba poco más de seis meses como presidente. Había accedido a su tercera presidencia el 12 de octubre de 1973, ya con 78 años y luego de su regreso del exilio de casi 20 años en España.

Juan Domingo Perón había nacido el 8 de octubre de 1895 en la pequeña localidad de Lobos, al norte de la provincia de Buenos Aires. Su madre fue Juana Salvadora Sosa y su padre Mario Tomás Perón, un oficial de justicia de la localidad. Perón tenía un hermano mayor, Mario Avelino y uno menor pero que falleció siendo un bebé.

Relacionado: El sangriento regreso de Perón, el enfrentamiento que definió la Argentina

Precisamente, el trabajo de Mario Tomás hizo que la familia tuviera que mudarse hacia el sur argentino hacia el año 1900. Primero vivieron en la zona cercana a Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz, luego en Cabo Raso, Camarones y finalmente a una zona cercana a Comodoro Rivadavia, en Chubut.

En 1904 el pequeño Perón, con tan solo nueve años, es enviado por sus padres a Buenos Aires para estudiar. Quedó, junto a su hermano mayor, en custodia de su abuela paterna Dominga Dutey y de sus tías, ambas maestras. Al llegar a la Secundaria, Perón fue inscripto en el Colegio Internacional de Olivos.

Los trajes de Evita obsequiados por España - Sputnik Mundo
Los regalos de España a Evita Perón, un rescate de la historia argentina

Perón ingresó en 1911 en el Colegio Militar de la Nación y dos años después se graduó como subteniente de Infantería. Su primer destino como militar  fue en Paraná, Entre Ríos, donde se ubicaba el Regimiento 12 de Infantería.

Los años siguientes marcarían la pasión de Perón por la carrera militar y sus constantes ascensos de grado. Incluso llegó a consagrarse campeón militar de esgrima en 1918. En 1926 ingresó a la Escuela Superior de Guerra, de la que egresó en 1926 como oficial de Estado Mayor. Ese mismo año fue destinado como ayudante del subjefe del Estado Mayor Francisco Fasola Castaño.

Perón combinó sus continuos ascensos con una prolífica producción intelectual. Además, ejerció como docente en la escuela de suboficiales.

En 1939, ya con el grado de mayor, fue enviado por el Estado Mayor del Ejército a una gira por Europa para participar en cursos de capacitación en economía y disciplinas deportivas. A su regreso, dictó varias conferencias sobre el estado de Europa luego de la Primera Guerra Mundial y designado coronel.

El fin de la 'Década Infame' y la ausencia de líderes en filas militares fue permitiendo el ascenso de Perón, que en 1946 alcanzó el grado de general. Durante el gobierno de facto de Pedro Pablo Ramírez, que había asumido el poder en 1943, Perón fue designado como secretario privado del general Edelmiro Farrell, entonces ministro de Guerra.

Vinculado: La "Revolución argentina", la dictadura permanente que inauguró el terror

Sin embargo, Perón acabó participando de las incipientes negociaciones entre la dictadura y los sindicatos y en octubre de 1943 fue designado como jefe del Departamento Nacional de Trabajo, una pequeña unidad que todavía tenía poca relevancia en el Gobierno. Perón ascendió al cargo de secretario de Trabajo un mes después, cuando la dependencia que encabezaba tomó mayor relevancia y comenzó a centralizar los servicios sociales y laborales del Gobierno.

Durante su gestión, Perón logró concretar varias reformas laborales que hacían realidad reivindicaciones históricas del sindicalismo argentino. Así, Perón fue ganando cada vez mayor popularidad entre la clase trabajadora.

En 1944 Farrell tomó la presidencia y designó a Perón como ministro de Guerra. En julio de 1944 pasó a ser vicepresidente, manteniendo los cargos de ministro de Guerra y de secretario de Trabajo.

Estudiantes (imagen referencial) - Sputnik Mundo
La decisión de Perón que hizo que hoy Argentina sea atractiva para los jóvenes de América

La creciente influencia de Perón y sus reformas laborales preocupó a las clases altas argentinas, que no tardaron en contar con el apoyo de EEUU. En mayo de 1945 llegó al país el embajador estadounidense Spruille Braden, quien sería uno de los mayores antagonistas del peronismo, organizando a toda la oposición.

El antiperonismo ganó en organización y comenzó a impulsar grandes movilizaciones de las clases medias y altas. Varios militares importantes le dieron la espalda a la fórmula Farrell-Perón y el general debió renunciar el 8 de octubre. El día 12, Perón fue detenido y llevado a la cárcel de Martín García, una pequeña isla sobre el Río de la Plata.

Los movimientos afines a Perón no se quedaron quietos y el 17 de octubre realizaron una histórica movilización que congregó a entre 300.000 y 500.000 personas en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, la sede del Ejecutivo argentino.

También: Se define el tablero político de cara a las elecciones en Argentina

El clamor popular obligó a los militares a acceder a la liberación de Perón, que después de varias horas fue conducido ante las masas y dio un discurso en el que comunicó su renuncia al Ejército y pidió a las clases trabajadoras que se organicen.

"Esta verdadera fiesta de la democracia, representada por un pueblo que marcha ahora también para pedir a sus funcionarios que cumplan con su deber para llegar al derecho del verdadero pueblo. Muchas veces he asistido a reuniones de trabajadores. Siempre he sentido una enorme satisfacción; pero desde hoy sentiré un verdadero orgullo de argentino porque interpreto este movimiento colectivo como el renacimiento de una conciencia de los trabajadores, que es lo único que puede hacer grande e inmortal a la patria", exclamó Perón.

Perón contrajo matrimonio con Eva Duarte algunos días después y comenzó su campaña hacia la presidencia, que alcanzó el 4 de junio de 1946, acompañado por Hortensio Quijano como vicepresidente. Su primer Gobierno se caracterizó por las acciones políticas en favor de las clases trabajadoras y por la reforma constitucional de 1949, que añadía derechos laborales, establecía el sufragio directo y habilitaba la reelección, instrumento que utilizaría el propio Perón para su segunda presidencia a partir de 1952.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала