Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Casi todos pilotos de Aviación de Transporte Militar rusa participan en operación en Siria
Casi todos pilotos de Aviación de Transporte Militar rusa participan en operación en Siria
El 98% de las tripulaciones de la Aviación de Transporte Militar de la Fuerza Aeroespacial de Rusia participaron en la operación especial en Siria, según el... 19.06.2019, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — El 98% de las tripulaciones de la Aviación de Transporte Militar de la Fuerza Aeroespacial de Rusia participaron en la operación especial en Siria, según el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú.
Agregó que en la operación tomaron parte también el 90% de los pilotos de la Aviación Táctica y del Ejército, así como el 60% de las tripulaciones de la Aviación de Largo Alcance y el 32% de los especialistas de defensa antiaérea.
El titular ruso de Defensa indicó que el uso de la Fuerza Aeroespacial en la operación especial en Siria contribuye a la implementación de la orden del presidente Vladímir Putin a aumentar las capacidades militares de la Fuerza Aeroespacial del país y el nivel de formación del personal.
Siria vive desde marzo de 2011 un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a facciones armadas de la oposición y a grupos terroristas.
Cientos de miles de personas perdieron la vida en las hostilidades en el país árabe.
La solución del conflicto se busca en dos plataformas, la de Ginebra, bajo los auspicios de la ONU, y la de Astaná (por el antiguo nombre de la capital kazaja, que a finales de marzo pasó a llamarse Nursultán), copatrocinada por Rusia, Turquía e Irán.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.