¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Un nuevo fármaco promete avances en la cura de la leucemia linfoide
Un nuevo fármaco promete avances en la cura de la leucemia linfoide
Una investigación desarrollada por científicos uruguayos y estadounidenses comprobó que este fármaco disminuye la cantidad de células tumorales en sangre. 18.06.2019, Sputnik Mundo
Un nuevo fármaco promete avances en la cura de la leucemia linfoide
Síguenos en
Un estudio desarrollado por científicos uruguayos del Institut Pasteur de Montevideo y estadounidenses del MD Anderson Cancer Center demostró que el Ibrutinib es efectivo para el tratamiento de la leucemia linfoide crónica (LLC), que afecta a adultos mayores.
El estudio fue especialmente importante porque una investigación anterior había sugerido que la administración de este medicamento podría causar el aumento de una enzima asociada a mutaciones indeseadas en el ADN del paciente, y por lo tanto, a una progresión de la enfermedad.
Sin embargo, los nuevos resultados —producto de una colaboración internacional entre Uruguay y Estados Unidos— demostraron que el tratamiento con Ibrutinib no solo no aumenta sino que disminuye la cantidad de células tumorales en la sangre de las personas tratadas con esta droga. Estos fueron publicados el 9 de mayo en 'Blood', la principal revista en el área de la hematología a nivel mundial.
"En el MD Anderson Cancer Center tenían las muestras de pacientes antes de ser tratados y durante el tratamiento. Esto nos permitió ver como la expresión de la enzima mutagénica AID disminuía con la administración del fármaco", explicó Pablo Oppezzo, responsable del laboratorio de investigación en Leucemia Linfoide Crónica del Institut Pasteur en Uruguay.
Se administra en forma oral, y uno de los 'problemas' que presenta es que debe tomarse durante toda la vida. En general, las personas que contraen la enfermedad tienen entre 70 y 75 años y el fármaco les permite una sobrevida de alrededor de 10 años.
Es importante aclarar que no forma parte del tratamiento estándar contra la leucemia linfoide crónica, sino que se utiliza para aquellos pacientes que no responden a la quimioterapia por presentar una deleción (un tipo de mutación genética) en el gen P53.
"La leucemia linfoide crónica es sumamente heterogénea, tanto desde el punto de vista molecular como clínico. Hay pacientes que nunca van a necesitar tratamiento, otros precisan el estándar, y alrededor de un 5% requiere el Ibrutinib", agregó Oppezzo.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.