¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Revelan que la guerra comercial EEUU-China entraña una recesión en países desarrollados
Revelan que la guerra comercial EEUU-China entraña una recesión en países desarrollados
La guerra comercial entre China y Estados Unidos amenazan con consecuencias negativas para Washington y, además, con una recesión en algunos países... 14.06.2019, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — La guerra comercial entre China y Estados Unidos, así como el riesgo de que se restrinja el comercio de EEUU con México, amenazan con consecuencias negativas para Washington y, además, con una recesión en algunos países desarrollados en 2019 y 2020, estima la agencia de calificación crediticia rusa ACRA.
"La falta de perspectivas de un rápido acuerdo entre EEUU y China", al igual que "el riesgo de que se vea restringido el comercio con México", hacen posible que "las tendencias negativas cíclicas del comienzo del año en EEUU desemboquen con mayor probabilidad en una recesión o un estancamiento económico en algunos países desarrollados en 2019 y 2020", advirtió el subdirector de ACRA, Dmitri Kulikov, en un estudio que Sputnik tiene a su disposición.
Kulikov precisó que se refiere a EEUU y a sus principales socios comerciales en Europa, y no descartó una desaceleración tanto del comercio mundial, como del crecimiento económico de varios socios comerciales de Rusia.
A pesar de que las restricciones pueden resultar favorables para los países que no participan directamente en el conflicto y facilitar su acceso a los mercados, "la introducción de dichas restricciones elevará el coste de la importación y disminuirá la demanda final en los países que son parte de esta guerra comercial".
En este contexto, el subdirector de ACRA considera que ello afectará la demanda de bienes exportados por Rusia y paralizará los precios de materias primas, lo que pone en riesgo, en particular, la oferta y la demanda en el mercado del petróleo.
EEUU y China —primera y segunda economías del mundo, respectivamente— se enfrascaron en una guerra comercial después de que el presidente estadounidense Trump anunciara en junio de 2018 la imposición de aranceles a productos chinos con el fin de reducir el déficit comercial.
Ambos países se han impuesto desde entonces varias baterías de aranceles recíprocos.
La reciente (undécima) ronda de las consultas tuvo lugar a inicios de mayo pasado y concluyó sin avances, tras lo cual EEUU elevó del 10 al 25% los aranceles a las importaciones chinas por 200.000 millones de dólares.
En respuesta, el 1 de junio, China incrementó del 5 al 25% las tarifas de mercancías estadounidenses por valor de 60.000 millones de dólares.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.