Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
EEUU enviará personal a Centroamérica para reducir flujo de migrantes
EEUU enviará personal a Centroamérica para reducir flujo de migrantes
EEUU enviará personal a América Central para negociar acuerdos con los gobiernos de la región y ayudar a reducir el flujo de migrantes que se dirigen hacia su... 10.06.2019, Sputnik Mundo
WASHINGTON (Sputnik) — EEUU enviará personal a América Central para negociar acuerdos con los gobiernos de la región y ayudar a reducir el flujo de migrantes que se dirigen hacia su país, dijo el secretario de Estado (canciller), Mike Pompeo, en rueda de prensa.
"Vamos a trabajar con los países de América Central. Buena parte de quienes llegan a nuestro país lo hacen a través de México y no son originarios de México", dijo Pompeo.
El funcionario añadió que EEUU tendrá personal trabajando "esta semana" para lograr acuerdos con esos países y asegurarse de que esas personas no son las que están pasando desde México hacia Estados Unidos.
Pompeo dijo además que el Departamento de Estado va a evaluar diariamente los esfuerzos de México y manifestó su confianza en que se observarán progresos para frenar el flujo de migrantes.
En este marco, el presidente de EEUU, Donald Trump, dio marcha atrás con su amenaza de imponer aranceles a los productos importados desde México si este país no tomaba medidas ante la masiva llegada de migrantes ilegales.
El 30 de mayo el mandatario estadounidense había advertido que a partir del lunes impondría un arancel de 5% a los productos mexicanos, tarifa que se incrementaría a 25% a partir de octubre.
Trump anunció que ambos países habían alcanzado un acuerdo mediante el cual Washington suspendía la aplicación de estos impuestos.
El acuerdo estipula que México va a desplegar a su Guardia Nacional a la frontera sur del país y trabajará para desmantelar las redes de trata de personas, según el texto de la declaración bilateral, publicado por el Departamento de Estado.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.