¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Terapia regresiva: por qué viajar al pasado te puede ayudar a superar traumas
Terapia regresiva: por qué viajar al pasado te puede ayudar a superar traumas
Es una técnica dentro de la psicología mediante la cual se induce al paciente a revivir recuerdos de su infancia y adolescencia e incluso de vidas pasadas. 22.05.2019, Sputnik Mundo
Terapia Regresiva: por qué viajar al pasado te puede ayudar a superar traumas
Síguenos en
La Terapia Regresiva Integral (TRI) es una técnica dentro de la psicología mediante la cual se induce al paciente a revivir recuerdos de su adolescencia e infancia, e incluso de vidas pasadas. El objetivo es que la persona pueda encontrar en su pasado el orígen de sus problemas actuales, que pueden ser tanto físicos como emocionales.
¿Tienes un dolor de espalda frecuente que no parece tener una causa médica aparente? Puede deberse a que estás somatizando algún trauma de tu niñez o de una vida anterior. Este es uno de los conceptos detrás de la terapia regresiva, una técnica de autoconocimiento para liberar experiencias reprimidas.
“Mediante un estado de relajación profunda accedemos al estado alterado de conciencia donde el ser humano tiene almacenadas las memorias olvidadas o inconscientes”, señaló Florencia Nin, psicóloga y terapeuta regresiva.
Aclaró que no es lo mismo que la hipnosis, ya que con esta se llega a niveles aún más inconscientes. El paciente siempre está al tanto de lo que sucede a su alrededor y al despertar lo recuerda.
“Primero vamos a contenidos que están dentro de la adolescencia, que son las memorias más recientes que tenemos, después a la niñez, luego al vientre materno y finalmente a otras vidas. Lo que va vivenciando la persona es lo que se trabaja”, agregó Nin.
El recuerdo se vive de la misma forma que cuando sucedió, se sienten las mismas emociones. Para sanar se realiza un psicodrama, es decir, se enfrenta y revive esa situación para liberar el trauma. Al poner en palabras lo que sucede, la energía estancada en el cuerpo se libera.
La terapia regresiva sirve para tratar síntomas de depresión, ansiedad, problemas de relacionamiento, fobias, duelos, dolores y enfermedades sin causa médica, entre otros. No se recomienda a embarazadas, niños ni personas con delirios o alucinaciones. En su consultorio las que más la practican son las mujeres de entre 20 y 50 años.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.