Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Lavrov critica a EEUU por cobros millonarios a empresas europeas que cooperan con Irán
Lavrov critica a EEUU por cobros millonarios a empresas europeas que cooperan con Irán
El ministro ruso de Exteriores criticó la política de Washington que obligó a compañías de Francia y de Alemania a pagar sumas millonarias por los negocios con... 19.04.2019, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, criticó la política de Washington que obligó a compañías de Francia y de Alemania a pagar sumas millonarias por los negocios con Irán.
"No solo es cuestión de cifras, lo peor es que socava la confianza mutua y esto obstaculiza la planificación económica a largo plazo", dijo el canciller en una reunión con el Consejo Internacional para la Cooperación y las Inversiones.
En el evento participaron las asociaciones de empresarios de Alemania, Estados Unidos, Francia, la Unión Europea y Japón.
Lavrov señaló que la práctica del Gobierno estadounidense ha causado pérdidas de miles de millones de dólares, en particular, a compañías y bancos de Alemania y Francia solo por trabajar con Irán sin infringir las normas internacionales.
En mayo de 2018, Washington se retiró del pacto nuclear con Irán conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), un acuerdo internacional alcanzado en 2015 tras décadas de negociaciones entre el Grupo 5+1 (EEUU, Rusia, China, el Reino Unido y Francia más Alemania) y Teherán.
El documento establece limitaciones al programa nuclear iraní para impedir un crecimiento de su potencial militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
En agosto de 2018, la Casa Blanca restableció sus sanciones unilaterales contra el sector automotor de Irán, el comercio de oro y de otros metales preciosos, medidas que Teherán califica de "terrorismo económico".
Tres meses después, Estados Unidos extendió las medidas de restricción a la compra de petróleo iraní, las operaciones con puertos y empresas marítimas de ese país y las transacciones con el Banco Central de Irán.
Los restantes participantes del pacto se esfuerzan por mantenerlo en vigor y continuar los negocios con Irán.
Washington amenazó con imponer restricciones a las compañías de terceros países que infrinjan sus sanciones unilaterales.
Esta semana, trascendió que Estados Unidos multó con 1.300 millones de dólares al banco alemán UniCredit Bank AG, filial del grupo italiano UniCredit, por saltarse sus sanciones antiiraníes.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.