Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Mogherini reitera que las fronteras de los Estados no pueden modificarse por la fuerza
Mogherini reitera que las fronteras de los Estados no pueden modificarse por la fuerza
La Unión Europea (UE) reafirma su apego al principio de que las fronteras de los Estados no pueden modificarse por la fuerza. 16.04.2019, Sputnik Mundo
BRUSELAS (Sputnik) — La Unión Europea (UE) reafirma su apego al principio de que las fronteras de los Estados no pueden modificarse por la fuerza, declaró la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini.
"No se puede cambiar las fronteras por la fuerza militar, seguiremos comprometidos con este principio", dijo Mogherini ante el Parlamento Europeo.
Además, reiteró que la UE no reconoce la soberanía de Israel sobre los territorios que ocupó en 1967, incluidos los Altos del Golán.
La diplomática europea también expresó su confianza en que el conflicto palestino-israelí podrá resolverse con la voluntad política de ambas partes y una mediación internacional.
El 25 de marzo, al reunirse con Netanyahu, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una declaración en la que reconoció la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán.
Israel ocupó los Altos del Golán en 1967 y los anexionó en 1981, sin que hasta ahora ningún país del mundo reconociera esa anexión.
Los Altos del Golán es el principal punto de discordia entre Israel y Siria.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.