Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Empresa brasileña Vale no consigue demostrar estabilidad de 17 depósitos mineros tóxicos
Empresa brasileña Vale no consigue demostrar estabilidad de 17 depósitos mineros tóxicos
La empresa minera brasileña Vale, propietaria del dique de materiales tóxicos en Brumadinho que se rompió en enero dejando cientos de muertos y desaparecidos... 01.04.2019, Sputnik Mundo
RÍO DE JANEIRO (Sputnik) — La empresa minera brasileña Vale, propietaria del dique de materiales tóxicos en Brumadinho (Minas Gerais, sureste del país) que se rompió en enero dejando cientos de muertos y desaparecidos, no consiguió el certificado de estabilidad para 17 de sus represas de tales residuos, admitió en un comunicado.
La nota precisa que fueron renovadas 80 declaraciones de Condición de Estabilidad (DCE) de sus estructuras, que vencían el 31 de marzo pero que "otras estructuras (17), con estudios complementarios y obras de refuerzo ya en marcha, no obtuvieron sus declaraciones".
De estas 17, siete ya habían sido desactivadas y su perímetro evacuado de forma preventiva en las últimas semanas por ser del tipo "montante", una forma de construcción más barata y peligrosa, la misma que se usó en la represa que se rompió en Brumadinho.
Otra decena de represas de residuos mineros no están en una situación tan grave, pero siguen sin cumplir los requisitos de seguridad, aunque la empresa asegura estar tomando medidas.
"Tales estructuras fueron precintadas y sus niveles de emergencia se elevaron a 1, que no requiere de evacuación en zonas de autorrescate", dijo Vale en el comunicado.
Para asegurar la estabilidad de las estructuras, Vale sigue "nuevos parámetros" en base a orientaciones del poder público, en especial de la Agencia Nacional de Minería.
No obstante, este tipo de fiscalización está en el punto de mira desde la tragedia de Brumadinho, ya que esa represa fue evaluada como segura por una auditoría externa realizada por la empresa alemana Tüv Süd en septiembre de 2018, pocos meses antes de su rotura.
El colapso de Brumadinho dejó 217 muertos, y 87 personas siguen desaparecidas, según el último recuento de víctimas, divulgado por la Defensa Civil del estado de Minas Gerais el pasado 29 de marzo.
La rotura de la represa de Vale en esa pequeña localidad generó una enorme ola de lodo tóxico, que también contaminó decenas de kilómetros del río Paraopeba, uno de los afluentes del río San Francisco.
El San Francisco baña cinco estados y es uno de los principales ríos y fuentes de agua potable de Brasil, y según algunas entidades ambientales también estaría contaminado con metales pesados.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.