¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El conflicto de 70 años entre los dos países vuelve a intensificarse. En esta galería de fotos Sputnik muestra cómo se desenvuelve la situación entre las dos... 28.02.2019, Sputnik Mundo
El 14 de febrero un atacante suicida causó una explosión al lado de una columna de militares indios en la parte de Cachemira perteneciente a la India. Como resultado, fallecieron 45 personas. La organización yihadista Tanto la India como Pakistán son potencias nucleares y los dos países están al borde de una guerra a gran escala. Un ataque suicida contra los militares indios en Cachemira, varios aviones derribados y decenas de muertos: todo esto es solo una parte de lo que está ocurriendo en la región. En la foto: unos militares pakistaníes al lado de un caza indio derribado en el lado de Cachemira controlado por Pakistán.
El 14 de febrero un atacante suicida causó una explosión al lado de una columna de militares indios en la parte de Cachemira perteneciente a la India. Como resultado, fallecieron 45 personas. La organización yihadista Jaish-e Mohammed asumió la responsabilidad por el ataque. La India acusó a Islamabad por la explosión y retiró a su embajador de Pakistán. También fue prohibida la importación de mercancías pakistaníes. En la foto: una manifestación antipakistaní en Nueva Deli, la India.
El 26 de febrero la India declaró que sus Fuerzas Aéreas destruyeron un campamento terrorista en la localidad pakistaní de Balakot. El ataque aéreo se cobró las vidas de unos 300 integrantes de Jaish-e Mohammed. En la foto: la evacuación de los residentes pakistaníes de la ciudad fronteriza de Chakothi.
Durante la mañana del 27 de febrero los militares pakistaníes derribaron dos cazas de las Fuerzas Aéreas de la India que violaron el espacio aéreo de Pakistán. Uno de los pilotos indios fue capturado por los soldados pakistaníes. En la foto: unos manifestantes durante una manifestación en Karachi queman el retrato del primer ministro indio, Narendra Modi.
Además, el Ejército de Pakistán atacó con morteros y armas de fuego varias localidades en el territorio indio de Cachemira. En la foto: unos lugareños construyen un búnker en una localidad india en la frontera con Pakistán.
Al mismo tiempo, la India afirma que derribó un caza F-16 de las Fuerzas Aéreas pakistaníes que violó su espacio aéreo. En la foto: unos agentes fronterizos indios en la frontera con Pakistán.
La India además informó que el 27 de febrero varias aeronaves pakistaníes también violaron el espacio aéreo indio, pero se vieron obligadas a regresar a su territorio. Más tarde, el ministerio de Asuntos Exteriores de la India informó que en este combate se perdió un caza MiG-21. En la foto: el vice mariscal de las Fuerzas Aéreas indias, R.G.K. Kapoor durante una rueda de prensa en Nueva Deli.
Tras los ataques aéreos tanto la India como Pakistán cerraron sus espacios aéreos. Varias horas más tarde la India reanudó el funcionamiento de los aeropuertos, mientras que Pakistán lo hizo solo parcialmente. En la foto: unos partidarios de la organización juvenil Jamiat Talaba Islamb en una manifestación en Lahore.
Debido a la creciente tensión entre los dos países, Pakistán suspendió la operación del tren Samjota Express que va a la India dos veces a la semana. En la foto: unos pasajeros indios esperan en la estación de trenes de Lahore (Pakistán) un ferrocarril para volver a casa.
La región de Cachemira es la pieza clave en el conflicto entre la India y Pakistán. Cuando fueron creados los dos países, varios estados locales tuvieron el derecho de elegir su pertenencia a uno de los países u optar por la independencia. En el caso de Cachemira, optó por unirse a la India y ello provocó dos guerras indo-pakistaníes. En la foto: unos militares indios en el lugar donde se estrelló un helicóptero de las FFAA de la India en la localidad de Srinagar.
A día de hoy aproximadamente el 60% del territorio de Cachemira está bajo control de la India, el 30% es controlado por Pakistán y el restante 10% por China. En la foto: unos partidarios del Partido Democrático pakistaní en Karachi celebran la noticia de que las FFAA de Pakistán derribaron dos cazas indios.
La India acusa a Pakistán de estar apoyando a los terroristas en Cachemira. Pakistán, por su parte, afirma que únicamente presta apoyo diplomático a la lucha de Cachemira por su derecho a la autodeterminación. En la foto: un obrero pinta una cruz roja sobre el tejado de un hospital en Srinagar.
Los combates aéreos entre las FFAA de la India y Pakistán acaparan una particular atención, ya que los dos países son potencias nucleares. La comunidad internacional llama a las partes a que mantengan la compostura y prevengan una nueva escalada. En la foto: una pancarta con lemas contra la India durante una manifestación en Peshawar, Pakistán.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.