Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Así es como un terremoto en Alaska desveló el "misterio científico del siglo"
Así es como un terremoto en Alaska desveló el "misterio científico del siglo"
El potente terremoto que tuvo lugar en Alaska en 1958 y que causó el mayor megatsunami de la modernidad, resultó ser la respuesta a un misterio científico sin... 07.02.2019, Sputnik Mundo
Un documental de la cadena Amazon Prime arrojó luz sobre el "misterio científico del siglo" que fue revelado por un enrome terremoto que tuvo lugar en la bahía Lituya, Alaska, en 1958.
Según explicó el geólogo estadounidense George Plafker, cinco años antes de que ocurriera el terremoto, él y su compañero estaban estudiando la región para una compañía petrolera.
Allí, notaron algo extraño que el narrador del documental calificó de "misterio científico del siglo": a medida que uno se alejaba de la orilla cambiaba la edad de los árboles.
"No vimos ningún indicio de que hubiera un fuego forestal u otra catástrofe natural, así que hemos especulado sobre las posibles causas de este fenómeno y tuvimos toda clase de ideas", dijo Plafker.
Así, fueron consideradas las inundaciones procedentes de glaciares en los montes cercanos y derrumbamientos del fondo en la bahía. No obstante, ninguna de sus hipótesis resultó ser la correcta.
La respuesta a sus preguntas apareció por si misma el 9 de julio de 1958, cuando un fuerte terremoto de 7.8 grados de magnitud ocurrió a lo largo de la Falla de Fairweather.
El terremoto fue tan potente que causó el deslizamiento de más de 30 millones de metros cúbicos de tierra a la estrecha entrada a la bahía. De hecho, el impacto de esta caída se oyó a una distancia de 80 kilómetros y causó el megatsunami más grande de la modernidad.
Este megatsunami eliminó todos los árboles hasta una elevación de 520 metros. Así se dio una explicación a la diferente edad de los árboles que crecen a lo largo de las costas de la bahía de Lituya.
Según las investigaciones, en los últimos 150 años hubo cinco megatsunamis más en el mismo lugar, razón por la cual los geólogos monitorizan atentamente la actividad en la bahía y cerca de las fallas colindantes, para poder minimizar los daños en caso de que se repita la historia.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.