Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Hallazgo paleontológico en la Antártida podría cambiar el estudio de las aves
Hallazgo paleontológico en la Antártida podría cambiar el estudio de las aves
El Instituto Antártico Argentino dijo que el hallazgo del esqueleto de un ave de 65 millones de años de antigüedad en la isla Marambio, al noreste de la... 31.01.2019, Sputnik Mundo
BUENOS AIRES (Sputnik) — El Instituto Antártico Argentino (IAA) dijo que el hallazgo del esqueleto de un ave de 65 millones de años de antigüedad (época Terciaria) en la isla Marambio, al noreste de la península antártica, podría impactar en la teoría de la evolución de estos animales.
El descubrimiento "podrá constituir la base de nuevas teorías sobre la evolución de las aves modernas", resaltó en un comunicado el ministerio de Relaciones Exteriores.
Los restos fósiles del animal, hallados en 2007 por el IAA, revelan que se trata de un ave voladora del grupo de los anseriformes, por ser parecido a los patos, gansos y cisnes que se conocen en la actualidad.
Los arqueólogos lo denominaron Conflicto antarcticus "debido a su conflictiva posición sistemática, dado que sus características son diferentes a otras aves conocidas", manifestó la cancillería.
"El hallazgo permite suponer que la forma típica del pico de los patos actuales habría aparecido tempranamente en la evolución de este grupo de aves", añadió el organismo.
New stem-anseriform Conflicto antarcticus, wow! An early relative of ducks and geese that lived shortly after the Cretaceous mass extinction, and known from decent material to boot. Check out that skull! https://t.co/LacgSuk45t (📷Tambussi et al.) pic.twitter.com/RcmMymo7R7
En la Isla Marambio también se descubrió hace unos días el primer cráneo con el pico completo de un pingüino fósil, un avance para los científicos que estudian estas aves autóctonas de los mares australes.
Por el cráneo extraído, los científicos sostienen que se trata una de las especies de pingüinos de mayor tamaño.
En esta zona, la presencia de estas aves se remonta a hace unos 60 millones de años, cuando comenzaron a diversificarse "alcanzando tallas que oscilaron entre los 40 cm hasta más de 2 m de altura", observó la cancillería.
Isla Marambio, hasta ahora poco explorada, promete ser una de las zonas más fructíferas para conocer los mamíferos herbívoros terrestres que habitaron América del Sur hace 40 millones de años, de acuerdo al Gobierno argentino.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.